Pasar al contenido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Complejo lagunar de La Albuera Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Complejo lagunar de La Albuera. 20/12/02; Extremadura; 1.878 ha; 38°42'N 006°46'O. Propuesta de Zona de Protección Especial y Propuesta de Lugar de Importancia Comunitaria Directivas CE. Una llanura cultivada con pastizales esteparios y sabana mediterránea de robles, que incluye siete estanques endorreicos temporales poco profundos y cuatro estanques artificiales de agua dulce más pequeños, que cubren en conjunto unas 40 ha. Las charcas y charcas temporales representan aproximadamente la mitad de este hábitat prioritario de la CE en la región extremeña. Atraen a una variedad de aves acuáticas que se reproducen, migran e invernan. Las aves esteparias amenazadas, las avutardas y las gangas también son abundantes en el sitio. Los usos humanos incluyen la agricultura y el pastoreo y la explotación tradicional de los recursos naturales (madera, plantas, hongos, etc.). Sitio Ramsar Nº 1256. Información más reciente de la FIR: 2002.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Monfragüe Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Rodeada de bosques de robles y matorral mediterráneo y salpicada de rocas y arroyos. Ríos y embalses riegan las zonas de ribera, dando lugar a una rica y variada biodiversidad. Se caracteriza por bosques mediterráneos esclerófilos y dehesas, un paisaje modelado por los impactos humanos a través de la ganadería y la producción de corcho a partir de alcornoques. El paisaje de la reserva de la biosfera es muy representativo del sistema agrosilvopastoral mediterráneo. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Tejo-Tajo Internacional Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en la parte occidental de la Península Ibérica compartida entre España y Portugal, con el río Tajo como eje principal. La zona se caracteriza por un relieve abrupto y bajas altitudes. La vegetación del lugar se compone principalmente de formaciones de alcornoques y matorrales, así como de zonas de cultivo y pastos. La fauna es típicamente mediterránea e incluye muchas especies raras. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
La Siberia Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Cuenta con importantes embalses de agua dulce a lo largo de los ríos Guadiana y Zújar en un paisaje de grandes llanuras y bosques de robles. Limita al norte y noreste con la comarca de Villuercas-Jara-Ibores, declarada Geoparque. La gran variedad de hábitats de la reserva que albergan una flora y fauna muy diversa e incluyen extensas planicies y formaciones boscosas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Embalse de Orellana Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Embalse de Orellana. 26/03/93; Extremadura; 5.500 ha; 38°59'N 005°32'O. Zona de Protección Especial Directiva CE. Un vasto embalse artificial construido con fines de riego y sujeto a las variaciones estacionales del nivel del agua. Situado en altitud, el sitio incluye varias islas y está rodeado de bosques. De particular importancia para las aves nidificantes, las islas albergan una importante colonia de Gelochelidon nilotica (500 parejas), hasta 65.000 aves acuáticas invernantes de varias especies y altas densidades de varias especies de rapaces. Las actividades humanas incluyen la caza, la pesca, la navegación y el aumento sustancial del turismo y la recreación. Sitio Ramsar Nº 597. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Villuercas-Ibores-Jara Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en la Provincia de Huelva, en la desembocadura del río Odiel. También es un sitio Ramsar y una Zona Especial para la protección de las aves en la Unión Europea. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
L'Albufera Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: )
Se trata de una laguna litoral -o Albufera- de casi 2000 Has. de superficie, rodeada por campos de arroz. También incluye la restinga litoral ocupada por dunas y pinadas en su parte no urbanizada.
Leer más
el Fondo d'Elx-Crevillent Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: )
Son dos embalses de riego construidos con materiales "blandos" ( barro y cañas) sobre una depresión inundable. Alrededor de ellos existen varias charcas artificiales que se explotan con fines cinegéticos y piscícolas.
Leer más
Llacunes de la Mata i Torrevieja Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: )
Son dos grandes lagunas comunicadas artificialmente con el mar para su explotación salinera. Mayor productor de sal de la península ibérica.
Leer más
Prat de Cabanes i Torreblanca Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: )
Es un gran "prado pantanoso", separado del mar por un cordón de gravas. La turba se explota controladamente, produciéndose charcas salobres.
Leer más
Àrees emergides de les Illes Columbretes Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: )
El archipiélago está constituído por cuatro pequeños conjuntos de islas e islotes; el de la Columbrete "Gran", en la que puede reconocerse el antiguo cráter volcánico, el de "Ferrera", "Foradá" y el del "Bergantín".Hace años fueron objetivo de pruebas militares.
Leer más
Àrees emergides de les Illes Columbretes Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: )
El archipiélago está constituído por cuatro pequeños conjuntos de islas e islotes; el de la Columbrete "Gran", en la que puede reconocerse el antiguo cráter volcánico, el de "Ferrera", "Foradá" y el del "Bergantín".Hace años fueron objetivo de pruebas militares.
Leer más
Salinas de Santa Pola Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: )
Constituidas por dos explotaciones salineras en activo, otra abandonada y varios cotos cinegéticos y piscícolas que contienen balsas y canales.
Leer más
Illots de Benidorm i Serra Gelada Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: )
Área marítimo-terrestre. La Serra Gelada constituye un ejemplo singular en el contexto de las montañas litorales del sur de la Comunidad Valenciana. Formada por un impresionante relieve que se alza abruptamente sobre la planas de Benidorm, l'Alfàs del Pi y Altea, la sierra da lugar, en su frente litoral, a acantilados de más de 400 m, y alberga reductos de vegetación de un valor excepcional, como la interesante duna fósil colgada y la peculiar vegetación que la coloniza. Además de la Serra Gelada, la zona incluye un área marina y dos islotes: Illot de Benidorm (6,5 ha) e Illa Mitjana (0,5 ha), cercanos a la costa de Benidorm.
Leer más
Marjal de Pego-Oliva Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: )
Antigua albufera colmatada, hoy día constituye uno de los marjales más interesantes de la costa valenciana. Está delimitado, por el norte y por el sur por dos ríos, "Bullent" y "Molinell",que contribuyen a su alimentación hídrica, y surcado por numerosos canales y acequias.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés