Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Tufia Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Roque de Gando Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Juncalillo del Sur Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Janubio Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Charco del Conde Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Charco en la costa de Valle gran Rey formado por un entrante de mar flanqueado por arrecifes. En varios lugares en torno al charco se acumula una delgada banda de arenas negras y una exuberante vegetación de tarajales. Las poblaciones de Tamarix, que se alternan con otras plantas halófilas como el balancón, constituyen el recurso natural más relevante de este sitio, aunque también se pueden observar aves limícolas, sobre todo en los arrecifes costeros más externos del espacio. El límite de este espacio está demarcado por un área urbana que ha hecho retroceder con el tiempo la superficie natural del charco. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES7020041)
Leer más
Jinámar Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Interián Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Paisaje acantilado con un importante piedemonte en su base, que se adentra por un barranquillo intermedio (barranco de los Guardias). El escarpe marca la antigua línea de mar, antes de que nuevas erupciones hubieran formado la actual isla baja. La vegetación se compone de matorrales, donde las tabaibas -en las zonas más bajas del espacio- y las plantas rupícolas -en las más escarpadas-, constituyen la flora dominante. En el piedemonte del risco destacan especies representantes de antiguos bosques termófilos en sus facies más húmedas, como palmeras (Phoenix canariensis), barbuzanos (Apollonias barbujana), almácigos (Pistacia atlantica), palos de sangre (Marcetella moquiana), entre otras especies. Sobresalen las poblaciones de almácigos -las mejores de Tenerife- y los palmerales, pero también hay buenas muestras de dragos y cardonales, que trepan entre los riscos. La avifauna de este área se compone de canarios, currucas, mirlos, aguilillas, cernícalos, etc. En la parte alta de este sitio hay algunas casas habitadas que pertenecen a la población de Tierra del Trigo, localizada sobre el escarpe. Dichas casas se disponen en torno a una estrecha carretera que desciende por el acantilado hasta la isla baja de las inmediaciones de Las Cruces. Esta vía atraviesa la zona dodne se encuentran las mejores poblaciones de almácigos, palmeras y barbuzanos. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES7020081&release=55)
Leer más
Las Salinas de Fuencaliente Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Los Jameos Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Barranco del Agua Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Tramo de barranco de casi tres km de longitud. Su cauce se encuentra muy encajado entre coladas de las series basálticas pliocénicas del noreste insular, y en algunos sectores se configura como vistosa y espectacular garganta. La vegetación se caracteriza en la zona baja por la abundancia de cardones que en algunas zonas alcanzan gran densidad y otras especies acompañantes como cornicales y retamas. La zona alta del SIC está ocupada por una muestra vegetal de bosques de transicíon, donde destacan especies como barbuzanos, acebuches, marmulanos, palmeras, etc. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES7020025)
Leer más
Barranco de Ruiz Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Acantilados de Isorana Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Acantilado de unos 3 km de longitud y 25-30 m de altura, hábitat adecuado para aves marinas, como el Petrel de Bulwer y la Pardela chica. (https://www.tenerife.es/portalcabtfe/es/temas/medio-ambiente-de-tenerife/espacios-naturales-protegidos/red-canaria-de-espacios-naturales-protegidos-de-la-isla-de-tenerife)
Leer más
Acantilados de Alajeró Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Constituyen una unidad geomorfológica representativa y bien conservada, así como un elemento singularizado del paisaje, donde confluyen valores biológicos de primer orden. Las principales especies son la tabaiba, el balo y ocasionalmente algunos cardones. En cuanto a la fauna, la zona es una de las áreas más importantes de la Gomera para la cría de aves marinas. Se ha observado con frecuencia la presencia del petrel de Bulwer, la pardela cenicienta, pardela chica, águila pescadora, halcón de berbería. (https://www.ilagomera.net/espacios-protegidos/)
Leer más
Charco de Cieno Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Constituye uno de los mejores humedales que perduran en la isla de La Gomera al tiempo que uno de los últimos saladares naturales de Canarias, con una buena representación de plantas halófilas, algas de aguas someras y aves limícolas, algunas de estas últimas incluidas en convenios internacionales de protección. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES7020042)
Leer más
Playa del Matorral Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés