Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Su principal característica es la diversidad característica de casi todos los ecosistemas insulares del Mediterráneo. Los hábitats más destacados son los barrancos, cuevas, humedales formados por charcas, lagunas y marismas, sistemas dunares, costas e islotes. Se han registrado unas 220 especies de aves y 1000 especies de plantas, 60 de las cuales son endémicas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Archipielago de Cabrera |
Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo (Categoría UICN: No aplica) |
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del Mediterráneo (1995) el cual crea una figura de protección internacional, las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM). (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/zepim.aspx) Leer más
|
S'Albufera de Mallorca |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
S'Albufera de Mallorca. 05/12/89; Baleares; 1.700 ha; 39°49'N 003°07'E. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Parque Natural, Refugio de Caza. Una extensa marisma de agua dulce, muy sedimentada, de densos carrizales, separada del mar por una barra dunar que soporta el matorral. La marisma se alimenta de escorrentía superficial y aguas subterráneas y es diseccionada por una red de antiguos diques de riego y canales bordeados de bosques y matorrales. El área es de importancia internacional para la reproducción, puesta en escena e invernada de varias especies de aves acuáticas. Las actividades humanas incluyen la educación para la conservación, el ecoturismo y la pesca controlada. Sitio Ramsar Nº 449. Información más reciente de la FIR: 1998.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Salinas de Ibiza y Formentera |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Salinas de Ibiza y Formentera. 30/11/93; Baleares; 1.640 ha; 38°46'N 001°26'E. Zona de Protección Especial de la Unión Europea; Reserva Natural, Área Natural de Especial Interés. El sitio consta de varios hábitats mediterráneos, como islas, lagunas costeras y un complejo de salinas. La vegetación está constituida por comunidades halófitas y matorrales de Juniperus. El área es importante para varias especies de aves acuáticas migratorias y de anidación. Sitio Ramsar Nº 641. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo |
Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo (Categoría UICN: No aplica) |
El corredor protegido se extiende por el norte, dentro de las aguas de soberanía española a la altura del Cabo de Creus, en Gerona, hasta el Cabo de la Nao, en Alicante, por el sur. Por el este, discurre paralela a las costas de islas de Ibiza, Mallorca y Menorca, a una distancia de unos 13 km. Y por el oeste, también paralela a las costas catalana y valenciana, se mantiene a unos 38 km de distancia media. (https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/2018/06/el_corredor_de_migraciondecetaceosdelmediterraneodeclaradoareama.html#:~:text=El%20corredor%20protegido%20se%20extiende,distancia%20de%20unos%2013%20km.) Leer más
|
Sierra y Cañones de Guara |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: ) |
La Sierra de Guara es un macizo calcáreo que se integra en el conjunto de las Sierras Exteriores, conformando la alineación montañosa del Prepirineo central. Formada por calizas con grandes masas de pudingas y conglomerados (mallos) presenta un modelado p Leer más
|
Ordesa y Monte Perdido |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: ) |
Este espacio se sitúa en la unidad fisiográfica del macizo de Monte Perdido, la montaña calcárea más alta de Europa, con 3.355 metros.
La característica principal de su paisaje y, por lo tanto, lo que más llama la atención, es la sucesión de crestas, agu Leer más
|
Ordesa y Monte Perdido |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: ) |
Este espacio se sitúa en la unidad fisiográfica del macizo de Monte Perdido, la montaña calcárea más alta de Europa, con 3.355 metros.
La característica principal de su paisaje y, por lo tanto, lo que más llama la atención, es la sucesión de crestas, agu Leer más
|
![]() |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: ) |
El espacio se sitúa, a más de 1000 metros de altitud, sobre un extenso complejo endorreico de unas 55.000 ha de extensión, en plena Cordillera Ibérica. De entre los numerosos humedales que podemos encontrar destacan la Laguna de Gallocanta, la Laguna de l Leer más
|
Estepas de Belchite - El Planerón - La Lomaza |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: ) |
Este espacio ocupa una gran llanura de yesos ligeramente expuestos al sur, con materiales continentales miocénicos, situada a unos 400 metros sobre el nivel del mar. En los suelos abundan los yesos sobre margas rojas y arcillas. La precipitación anual med Leer más
|
Los Valles |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: ) |
Este espacio se sitúa en el extremo noroccidental del Pirineo aragonés, colindando al norte con Francia y al oeste con la Comunidad Foral de Navarra. Se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, Aragón Subordán, Osía, Estarrún y Lubierre; valles de An Leer más
|
Galachos de la Alfranca de Pastriz La Cartuja y El Burgo de Ebro |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: ) |
Espacio situado sobre una serie de galachos (meandros abandonados) situados en el tramo medio del río Ebro, aguas debajo de la ciudad de Zaragoza. Estos son el testimonio de un proceso atenuado por la creciente regulación de los ríos y cuya evolución supo Leer más
|
Posets - Maladeta |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: ) |
Este espacio comprende los macizos del Posets y de la Maladeta, en los que se sitúan las dos cumbres más altas de los Pirineos: el Aneto (3.404 m) y el Posets (3.375 m).
El paisaje del espacio fue modelado por el glaciarismo del cuaternario. Los antiguos Leer más
|
Posets - Maladeta |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: ) |
Este espacio comprende los macizos del Posets y de la Maladeta, en los que se sitúan las dos cumbres más altas de los Pirineos: el Aneto (3.404 m) y el Posets (3.375 m).
El paisaje del espacio fue modelado por el glaciarismo del cuaternario. Los antiguos Leer más
|
Estepas de Monegrillo y Pina |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: ) |
El espacio se sitúa sobre llanuras, colinas suaves y cárcavas, entre la Sierra de Alcubierre y el Río Ebro, incluyendo la plataforma estructural que se sitúa al NW de la Val de Gelsa. Dominan las litologías gipsícolas, con limos y arcillas. Posiblemente e Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés