Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Lagunas de Campotejar Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lagunas de Campotejar. 07/01/11; Murcia; 61 ha; 38º06'35"N 001º13'11"W. Comprende el área de captación de un pequeño arroyo estacional, así como cinco balsas artificiales construidas originalmente para el tratamiento de aguas, que ahora se utilizan para almacenar agua pretratada para riego. Los cinturones de caña se han desarrollado a lo largo de los bordes de los estanques. El sitio contiene diferentes tipos de hábitats de interés europeo que sustentan una vegetación característica tolerante a la salinidad, así como aves asociadas a hábitats salinos del interior. El sitio es importante para la invernada, la puesta en escena y la reproducción de varias especies de aves acuáticas, como el pato cabeciblanco Oxyura leucocephala, en peligro de extinción internacional, y la cerceta pardilla Marmaronetta angustirostris, que se encuentra en peligro de extinción internacional. Las especies de plantas invasoras amenazan las características ecológicas del sitio, pero se prevén proyectos de erradicación y revegetación en un futuro próximo junto con la construcción de un observatorio de aves. El sitio se utiliza para la investigación y la educación ambiental. Número de sitio Ramsar: 2035. Información más reciente de RIS: 2012.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Lagunas de las Moreras Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lagunas de las Moreras. 07/01/11; Murcia; 73 ha; 37º34'47"N 001º18'00"W. Cubriendo el tramo final del arroyo irregular Las Moreras que desemboca en el mar Mediterráneo. En su desembocadura se puede encontrar vegetación halófita típica de interés europeo. El sitio también incluye un estanque artificial, un antiguo pozo de grava, utilizado como área de almacenamiento de agua. El sitio es un área importante para la invernada, la puesta en escena y la reproducción de muchas especies de aves acuáticas, como el pato cabeciblanco Oxyura leucocephala, en peligro de extinción internacional, y la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostras), que anidan aquí. Además, el sitio ofrece hábitat a muchas especies diferentes de peces, anfibios, reptiles, mamíferos e invertebrados, incluidas especies endémicas y amenazadas como el carpapito español Aphanius iberus, endémico de la Península Ibérica. El sitio es de importancia cultural y arqueológica y se está utilizando para el pastoreo de ovejas a pequeña escala, la investigación, la educación ambiental y el turismo de observación de aves. Está prevista la construcción de un observatorio de aves. Las amenazas para el sitio incluyen la erosión y la sedimentación, la contaminación agrícola y las especies invasoras. Número de sitio Ramsar: 2036. Información más reciente de RIS: 2012.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Mar Menor y zona mediterránea oriental de la costa murciana Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo
(Categoría UICN: No aplica)
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del Mediterráneo (1995) el cual crea una figura de protección internacional, las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM). (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/zepim.aspx)
Leer más
Mar Menor Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Mar Menor. 04/10/94; Murcia; 14.933 ha; 37°43'N 000°48'O. Parque Regional. El Mar Menor es la laguna más grande de la costa mediterránea española. Los hábitats incluyen islas, playas, salinas, marismas y sistemas de dunas. El sitio es de especial importancia botánica por sus comunidades halófitas y dunares bien desarrolladas. Numerosas especies de aves acuáticas de anidación, paso e invernada frecuentan el sitio, incluido el pato Marmaronetta angustirostris, amenazado a nivel mundial. Las actividades humanas incluyen el turismo, la recreación, la agricultura, la producción de sal y la pesca. Sitio Ramsar Nº 706. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Sierra y Cañones de Guara Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: )
La Sierra de Guara es un macizo calcáreo que se integra en el conjunto de las Sierras Exteriores, conformando la alineación montañosa del Prepirineo central. Formada por calizas con grandes masas de pudingas y conglomerados (mallos) presenta un modelado p
Leer más
Ordesa y Monte Perdido Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: )
Este espacio se sitúa en la unidad fisiográfica del macizo de Monte Perdido, la montaña calcárea más alta de Europa, con 3.355 metros. La característica principal de su paisaje y, por lo tanto, lo que más llama la atención, es la sucesión de crestas, agu
Leer más
Ordesa y Monte Perdido Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: )
Este espacio se sitúa en la unidad fisiográfica del macizo de Monte Perdido, la montaña calcárea más alta de Europa, con 3.355 metros. La característica principal de su paisaje y, por lo tanto, lo que más llama la atención, es la sucesión de crestas, agu
Leer más
Cuenca de Gallocanta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: )
El espacio se sitúa, a más de 1000 metros de altitud, sobre un extenso complejo endorreico de unas 55.000 ha de extensión, en plena Cordillera Ibérica. De entre los numerosos humedales que podemos encontrar destacan la Laguna de Gallocanta, la Laguna de l
Leer más
Estepas de Belchite - El Planerón - La Lomaza Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: )
Este espacio ocupa una gran llanura de yesos ligeramente expuestos al sur, con materiales continentales miocénicos, situada a unos 400 metros sobre el nivel del mar. En los suelos abundan los yesos sobre margas rojas y arcillas. La precipitación anual med
Leer más
Los Valles Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: )
Este espacio se sitúa en el extremo noroccidental del Pirineo aragonés, colindando al norte con Francia y al oeste con la Comunidad Foral de Navarra. Se extiende por las cabeceras de los ríos Veral, Aragón Subordán, Osía, Estarrún y Lubierre; valles de An
Leer más
Galachos de la Alfranca de Pastriz La Cartuja y El Burgo de Ebro Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: )
Espacio situado sobre una serie de galachos (meandros abandonados) situados en el tramo medio del río Ebro, aguas debajo de la ciudad de Zaragoza. Estos son el testimonio de un proceso atenuado por la creciente regulación de los ríos y cuya evolución supo
Leer más
Posets - Maladeta Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: )
Este espacio comprende los macizos del Posets y de la Maladeta, en los que se sitúan las dos cumbres más altas de los Pirineos: el Aneto (3.404 m) y el Posets (3.375 m). El paisaje del espacio fue modelado por el glaciarismo del cuaternario. Los antiguos
Leer más
Posets - Maladeta Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: )
Este espacio comprende los macizos del Posets y de la Maladeta, en los que se sitúan las dos cumbres más altas de los Pirineos: el Aneto (3.404 m) y el Posets (3.375 m). El paisaje del espacio fue modelado por el glaciarismo del cuaternario. Los antiguos
Leer más
Estepas de Monegrillo y Pina Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: )
El espacio se sitúa sobre llanuras, colinas suaves y cárcavas, entre la Sierra de Alcubierre y el Río Ebro, incluyendo la plataforma estructural que se sitúa al NW de la Val de Gelsa. Dominan las litologías gipsícolas, con limos y arcillas. Posiblemente e
Leer más
La Retuerta y saladas de Sástago Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: )
Espacio situado sobre la gran llanura de los Monegros, en la que se encuentra el conjunto de lagunas endorreicas, temporales y salinas más extenso e importante de Europa. Los suelos son poco permeables y están formados por yesos, margas, calizas y lutitas
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés