Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Ecosistema de alta montaña verdaderamente excepcional que combinan la mayor altura de la península ibérica (3.479 m del pico Mulhacén) con su situación meridional en el continente europeo. Estas características permiten la presencia de hábitats mediterráneos junto a otros propios de otras latitudes, convirtiendo esta sierra en el centro de diversidad vegetal más importante de la Región Mediterránea Occidental; una importancia reconocida al ser uno de los sitios piloto del proyecto Glochamore, que respondía a una iniciativa de la Unesco para investigar los efectos del cambio climático global en las montañas y que fue el origen del actual Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Lago de Banyoles |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Lago de Banyoles. 20/12/02; Cataluña; 1.033 ha; 42°08'N 002°46'E. Espacio Natural Protegido. La parte principal (999 ha) está formada por el lago de agua dulce aguas arriba adyacente a la ciudad de Banyoles (15.000 habitantes) y su cuenca de captación de agua boscosa. Dentro del recinto, el propio lago, las pequeñas marismas Lagunas del Vilar y de las Guixeres, y los ríos caudalosos Castellana y de la Puda cubren en conjunto 132 ha. El sitio incluye también una parte separada (34 ha) de la cuenca de la piscina de la Laguna de Espolla. Es uno de los mejores ejemplos de cuenca kárstica de la península ibérica. Los ciclos locales de azufre, hierro y carbono sustentan comunidades bacterianas características. Una vegetación acuática rica y diversa de charcas permanentes y temporales y la fauna asociada contribuyen a la importancia ambiental del sitio. Las tortugas Emys orbicularis y Mauremys leprosa y el pez Barbus meridionalis son de interés comunitario. Las actividades humanas incluyen el turismo y la recreación en la mayor parte de la zona de humedales, excepto en algunas partes inaccesibles. En los alrededores se practica la agricultura y la ganadería a pequeña escala. Sitio Ramsar Nº 1257. Información más reciente de la FIR: 2002.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Bahía de Cádiz |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Bahía de Cádiz. 24/10/02; Andalucía; 10.000 ha; 36° 30'N 006° 11' W. Parque Natural (Parque Natural, 2 Parajes Naturales), Zona de Especial Protección para las Aves y Lugares de Importancia Comunitaria propuestos por las Directivas CE. Un ejemplo destacado de marismas atlánticas en la Península Ibérica. Gran parte de las marismas se han transformado en salinas. Hoy en día, la mayoría de ellos ya no están en uso y han vuelto a hábitats más naturales o se han transformado en bateas para la acuicultura. Los hábitats naturales también incluyen playas de arena e islotes rocosos. La Bahía de Cádiz es un sitio crucial de reabastecimiento de combustible para las aves acuáticas migratorias e invernantes, ya que alberga más del 1% (Criterio 5 de Ramsar) de 14 poblaciones diferentes del Atlántico oriental. También alberga más del 1% de las poblaciones reproductoras de 5 aves playeras diferentes. La bahía es crucial para el desove, la cría y la búsqueda de alimento de 9 especies de peces de importancia comercial y alberga hasta 60 peces diferentes. La bahía fue poblada en la antigüedad, como revelan los restos arqueológicos, ahora está rodeada por los núcleos urbanos (400.000 habitantes) y las instalaciones portuarias de Cádiz. Esto genera presiones urbanas, turísticas y de ocio sobre el área protegida. Sitio Ramsar Nº 1265. Información más reciente de la FIR: 2003.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Origens |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Su principal característica es la diversidad característica de casi todos los ecosistemas insulares del Mediterráneo. Los hábitats más destacados son los barrancos, cuevas, humedales formados por charcas, lagunas y marismas, sistemas dunares, costas e islotes. Se han registrado unas 220 especies de aves y 1000 especies de plantas, 60 de las cuales son endémicas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
La situación geográfica de esta reserva de la biosfera cercana a la costa mediterránea y atlántica (estrecho de Gibraltar), y las altitudes de sus montañas provocan el clima mediterráneo húmedo en la Sierra de las Nieves. Consiste en un gran paisaje montañoso calizo que presenta rocas y litologías pertenecientes a la Cordillera Bética. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
De Granada |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Se encuentra en el extremo sureste de la Península Ibérica, parte más árida de Europa. Abarca 49.512 hectáreas, de las cuales 12.013 hectáreas se encuentran en la zona marina a una profundidad de 60 metros. Sus rocas volcánicas caracterizan el paisaje y las comunidades vegetales mediterráneas como el córnico, el tomillares y el matorral halófito adaptado a la sequía que presentan una alta diversidad florística y se consideran prioritarios para la conservación a nivel europeo y mediterráneo. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Se encuentra en el extremo sureste de la Península Ibérica, parte más árida de Europa. Abarca 49.512 hectáreas, de las cuales 12.013 hectáreas se encuentran en la zona marina a una profundidad de 60 metros. Sus rocas volcánicas caracterizan el paisaje y las comunidades vegetales mediterráneas como el córnico, el tomillares y el matorral halófito adaptado a la sequía que presentan una alta diversidad florística y se consideran prioritarios para la conservación a nivel europeo y mediterráneo. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Humedales y Turberas de Padul |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Humedales y Turberas de Padul. 27/01/06; Andalucía; 327 ha; 37°00'N 003°36'O. Parque Natural, Directiva de la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Formado por los restos de un sistema pantanoso fluvial situado en el Valle de Lecrín, junto a las montañas de Sierra Nevada en Granada. Las montañas que rodean estos humedales han sido transformadas a lo largo de los siglos por la actividad humana, modificando la hidrología para crear canales de drenaje y manantiales. Este lugar constituye el único humedal de origen endorreico de la provincia y una de las turberas más extensas de la Europa mediterránea. Es de gran importancia dada la gran cantidad de aves que lo frecuentan, así como por sus características culturales y socioeconómicas. El humedal es un sitio importante para las temporadas de reproducción, descanso e hibernación de muchas especies, incluyendo Circus aeruginosus, Ixobrychus minutus, Vanellus vanellus, Porphyrio porphyrio, Egretta garceta y Circus cyaneus. Las principales amenazas incluyen la extracción de turba, que conduce a un descenso del nivel de las aguas subterráneas y la presencia de abundante vegetación acuática. También está presente un lento proceso de eutrofización debido a la escorrentía de fertilizantes. Sitio Ramsar Nº 1674. Información más reciente de la FIR: 2006.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Paraje Natural Brazo del Este |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Paraje Natural Brazo del Este. 27/01/06; Andalucía; 1.362 ha; 37°08'N 006°02'W. Paisaje Natural, Directiva de la UE Zona de Especial Protección para los Refugiados. El yacimiento comprende un tramo del antiguo cauce del río Guadalquivir que fue canalizado durante el siglo XX y presenta un mosaico de campos de cultivo con algunos restos de marismas y otros humedales. La importancia del sitio aumenta durante la temporada de otoño, cuando las comunidades de aves encuentran una gama muy atractiva de poblaciones de peces en el humedal, lo que promueve su uso para alimentarse, descansar y reproducirse. Las pesquerías de Brazo de Este también han sido un recurso importante para el consumo no comercial, previo a su protección con fines de conservación. La creación de campos de arroz en el pasado ha provocado la alteración de las funciones hidrológicas del humedal, lo que ha provocado la sedimentación. Sitio Ramsar Nº 1675. Información más reciente de la FIR: 2006.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Paraje Natural Lagunas de Palos y las Madres |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Paraje Natural Lagunas de Palos y Las Madres. 27/01/06; Andalucía; 635 ha; 37°09'N 006°52'W, Directiva de la UE Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Las lagunas de Primera de Palos, La Jara, La Mujer y Las Madres constituyen una importante zona de apoyo para las Marismas del Odiel y el Parque Nacional de Doñana. Entre las especies más importantes presentes se encuentran la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), la garza cangrejera (Ardeola ralloides) y la focha moruda (Fulica cristata), aunque muchas otras especies como Netta rufina, Aythya nyroca, Circus aeruginosus y Pandion haliaetus también utilizan el lugar como lugar de cría e invernada. Actualmente se está llevando a cabo un proyecto para restaurar las características hidrológicas y de turba originales del sitio. Sitio Ramsar Nº 1676. Información más reciente de la FIR: 2006.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar. 27/01/06; Andalucía; 1.948 ha; 36°42'N 002°42'W. Parque Natural, Directiva de la UE, Zona de Especial Protección para las Aves, Lugar de Importancia Comunitaria, Protocolo para las Zonas Especialmente Protegidas del Mediterráneo, Convenio de Barcelona. Situado en la provincia de Almería, el yacimiento forma parte de una cuenca endorreica permanente que también contiene arenales costeros y dunas, así como yacimientos tradicionales de extracción de sal (hoy abandonados). Este sitio es de gran importancia para las aves acuáticas que migran entre el oeste de África y el norte de Eurasia. Los usos predominantes de la tierra incluyen la agricultura intensiva, la extracción de sustratos de tierra como materiales de construcción (ahora prohibidos) y el pastoreo de ovejas. Las amenazas para el sitio incluyen obras de infraestructura, escorrentía agrícola y vegetación exótica. Sitio Ramsar Nº 1677. Información más reciente de la FIR: 2006.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. 27/01/06; Cataluña; 39.979 ha; 42°34'N 000°56'E. Parque Nacional, Zona de Especial Protección para las Aves de Gran Protección (UE), Lugar de Importancia Comunitaria. Un buen ejemplo de los típicos valles glaciares y pantanosos elevados de la zona de alta montaña de los Pirineos, que incluyen bosques de hayas montañosos y subalpinos, bosques mixtos de coníferas y zonas arbustivas, incluyendo una vegetación diversa con muchas especies endémicas. El sitio también contiene una rica diversidad de sistemas hidrológicos naturales como turberas, lagos y cursos de agua; así como los artificiales como embalses y pequeñas presas. Hay más de 200 lagos alpinos dentro de los límites del sitio. Entre los impactos negativos para el sitio se encuentran la extracción de agua, la infraestructura, las líneas eléctricas (que se espera que se eliminen en el futuro) y la creciente presión creada por el turismo. Sitio Ramsar Nº 1678. Información más reciente de la FIR: 2006.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera. 27/01/06; Andalucía; 514 ha; 36°52'N 005°52'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Formada por una laguna permanente, una semipermanente y una estacional cerca de la desembocadura del río Guadalquivir, esencial para la cría y el descanso de numerosas aves acuáticas migratorias, constituyendo efectivamente una prolongación funcional de las marismas de Doñana. La vegetación nativa ha sido reintroducida recientemente alrededor del sitio como parte de un esfuerzo de conservación más amplio. El sitio sufre la erosión del suelo y la sedimentación de la agricultura circundante, así como otras fuentes difusas de contaminación. Sitio Ramsar Nº 1679. Información más reciente de la FIR: 2006.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Reserva Natural Laguna de los Jarales |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna de los Jarales. 27/01/06; Andalucía; 147 ha; 37°18'N, 004°34'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. El estanque y los campos circundantes son importantes, entre otras cosas, para albergar especies como el sapo (Bufo calamita), que muestra adaptaciones locales a esta laguna en particular. La agricultura es importante en los alrededores del lugar, con plantaciones de olivos, uvas de vinificación y cereales que generan cierto grado de sedimentación y contaminación de la laguna. Se está previniendo activamente la llegada y propagación del invasor pato rojizo (Oxyura jamaicensis), ya que tiende a competir y cruzarse con el pato cabeciblanco (Oxyura leucocephala). Sitio Ramsar n.º 1680. Información más reciente de la FIR: 2006.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Reserva Natural Laguna de Tíscar |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna de Tíscar. 27/01/06; Andalucía; 185 ha; 37°25'N 004°49'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Esta laguna endoorreica estacional pertenece a un complejo de humedales situados al sur de Córdoba, de los cuales los tres primeros son sitios Ramsar. Entre la Lista Roja de Andalucía / Directiva de Aves de la UE Anexo I, las especies de poblaciones de aves en peligro de extinción presentes en este sitio son Circus aeruginosus, Netta rufina y Podiceps nigricollis. El sitio también contiene el campo arqueológico de Castiseco. Sitio Ramsar Nº 1681. Información más reciente de la FIR: 2006.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés