Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Itxusi Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Paraje del término municipal del Valle de Baztán, en las estribaciones del monte Artzamendi sobre la regata Aritzakun. (http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=12014)
Leer más
Punta Entinas-Sabinar Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Con gran interés faunístico, botánico y paisajístico. Ecosistema donde se combinan playas arenosas, sistemas de dunas fijadas por matorral mediterráneo, zona de salinas y pequeñas charcas, que sirven de abrigo a una rica comunidad de aves acuáticas y son zona de escala de numerosas especies en sus viajes migratorios. El borde exterior de las playas está colonizado por el barrón que, en áreas interiores, es sustituido por matorral mediterráneo, como lentisco, sabina negra, espino negro y pitas. Por otra parte, las salinas tienen un cinturón de vegetación, con carrizo y taraje. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Pino Santo Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Situado en el sector noreste de la isla de Gran Canaria, con un alto interés geológico, geomorfológico, cultural y botánico. (https://es.wikipedia.org/wiki/Paisaje_protegido_de_Pino_Santo)
Leer más
Tafira Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
El Paisaje Protegido de Tafira comprende 1.413,6 hectáreas en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Telde. Se trata de un campo de volcanes alineados en dirección NO-SE de gran valor estético y asentado sobre un sustrato perteneciente al tercer ciclo eruptivo de Gran Canaria, posteriormente recubierto por coladas recientes. Desde el punto de vista geomorfológico destacan la Caldera de Bandama, cuyo valor se ve reforzado por su declaración como monumento natural, y la Sima de Jinámar, singular chimenea volcánica de unos 70 metros de profundidad, una de las más profundas del Archipiélago, que está situada en el extremo sureste del paisaje. (https://www.laspalmasgc.es/es/areas-tematicas/medio-ambiente/espacios-naturales/tarifa/)
Leer más
Fataga Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
El barranco de Fataga constituye una peculiar unidad geomorfológica, que por sus características y alto valor escénico, configura un paisaje de primera magnitud y de gran belleza. Alberga hábitats naturales en buen estado de conservación, como los magníficos palmerales existentes en el cauce, y los hábitats de escarpes. En este último viven algunas plantas raras y amenazadas como la siempreviva (Limonium preauxii) o la ruda (Ruta oreojasme). Es igualmente destacable la presencia de sabinas en lo alto de la ladera este de la zona media del barranco, por constituir elementos naturales raros y singulares en Gran Canaria. (http://www.idecanarias.es/resources/PLA_ENP_URB/GC/AD/C-27_Fataga/260/TIP/pepp_pp_fata_mi/pepp_pp_fata_mi.pdf)
Leer más
Los Marteles Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
-
Leer más
Güi-güí Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área natural silvestre)
Esta reserva alberga una interesante muestra de cardonal-tabaibal e importantes restos de bosques termófilos. La peculiar orografía de barrancos encajados y antiguos constituye una formación representativa de la geología insular que en Güigüi configura una paisaje de gran belleza. Entre la flora, hay algunos endemismos en peligro cuyas poblaciones se distribuyen principalmente por el interior de la reserva, con algunas especies exclusivas como el cabezón (Cheirolophus falcisectus). En cuanto a la fauna, en los acantilados costeros nidifican varias especies amenazadas de aves. Desde el punto de vista cultural, es reseñable la existencia de yacimientos arqueológicos en las inmediaciones de la montaña de Horgazales. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES7010008)
Leer más
Inagua Reservas Naturales
(Categoría UICN: Reserva natural estricta)
-
Leer más
Ventejís Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Paisaje rural armonioso dominado por los típicos muros de piedra seca tan característicos de El Hierro, donde destacan algunos elementos naturales singularizados (conos volcánicos aislados) y -en su extremo oriental- la alineación montañosa del Ventejís. La caldera de Ventejís constituye la mayor cuenca de recepción en la cabecera del barranco de Santiago que discurre hacia el noreste, fuera del espacio natural. (https://www.elhierro.es/es/espacios-naturales-protegidos)
Leer más
Tamanca Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Orone Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Las Lagunetas Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Siete Lomas Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Guelguén Reservas Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Comprende una gran franja acantilada de la costa norte de La Palma, entre las puntas de la Madera y las Gaviotas. Incluye varias desembocaduras de barrancos (La Vica, Gallegos, Franceses, etc.) y dos barrancos de grandes dimensiones y excepcional valor natural, el de Fagundo y el de los Hombres; ambos se encuentran encajados en basaltos pliocénicos pertencecientes a la serie antigua presente en todo el edificio norte de la isla, dejando al descubierto en los sectores más incididos de sus cauces la extraordinaria potencia de las sucesivas coladas que los forman. Todo el sector acantilado es de gra interés geomorfológico, por el intensivo proceso de desmantelamiento de la acción marina que ha hecho retroceder la primitiva línea de costa. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES7020009)
Leer más
Barranco del Infierno Reservas Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés