Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
El Parque Natural de Cumbre Vieja, compuesto por magníficos volcanes latentes, está situado en la parte medio-sur de la isla verde de La Palma. (https://www.naturaspain.com/parque-natural-nacional/parque-natural-de-cumbre-vieja.html) Leer más
|
Itxusi |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Paraje del término municipal del Valle de Baztán, en las estribaciones del monte Artzamendi sobre la regata Aritzakun. (http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=12014) Leer más
|
Punta Entinas-Sabinar |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Con gran interés faunístico, botánico y paisajístico. Ecosistema donde se combinan playas arenosas, sistemas de dunas fijadas por matorral mediterráneo, zona de salinas y pequeñas charcas, que sirven de abrigo a una rica comunidad de aves acuáticas y son zona de escala de numerosas especies en sus viajes migratorios. El borde exterior de las playas está colonizado por el barrón que, en áreas interiores, es sustituido por matorral mediterráneo, como lentisco, sabina negra, espino negro y pitas. Por otra parte, las salinas tienen un cinturón de vegetación, con carrizo y taraje. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Cola del Embalse de Bornos |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
El embalse se establece sobre las aguas del Río Guadalete. Humedal de gran valor ecológico, con presencia de abundantes aves. Los frondosos tarajales que existen en sus orillas proporcionan un magnífico enclave para la nidificación y/o el refugio de importantes colonias de ardeidas, de entre las que destacan algunas tan singulares como la espátula, la garcilla cangrejera o el martinete con su belleza inquietante. Más alejadas de la orilla, cobran protagonismo los lentiscos y acebuches. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Estuario del Río Guadiaro |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Constituido por el estuario del río Guadiaro y una isla central formada con los sedimentos arrastrados por el río. Única zona húmeda del litoral oriental gaditano que alberga una rica variedad de aves. Su emplazamiento hace que sea un lugar de tránsito bastante concurrido en los meses de verano. Vegetación propia de estas zonas húmedas aunque con dominio de carrizos, y en zonas no inundables algunos acebuches se intercalan con tojos y zarzas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Marismas de Sancti Petri |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
La condición de isla y la existencia de una importante masa forestal en las zonas más elevadas, contribuyen a ofrecer una imagen de lo que debió ser el paisaje natural dominante en toda la Bahía de Cádiz. De gran importancia para multitud de aves acuáticas en sus migraciones. Presenta gran diversidad de comunidades vegetales adaptadas a las condiciones cambiantes del lugar, debidas a las oscilaciones mareales, entre las que destacan almajos o verdolagas resistentes a la alta salinidad. Espacio característico y dinámico en la interacción entre ecosistemas marinos y terrestres, adquiriendo gran importancia por la presencia de abundantes especies de peces, aves e invertebrados. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Isla del Trocadero |
Otras figuras (Categoría UICN: Parque nacional) |
Espacio de marismas con un alto valor ecológico y naturalista. Comunidades de crustáceos, moluscos, peces y aves encuentran en este lugar las condiciones idóneas para su vida. Estas marismas proporcionan refugio, nidificación y fuente de alimentación a las aves acuáticas. Sus aguas también proporcionan el lugar perfecto para la cría y alevinaje de peces tan importantes para el sustento de la zona. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Pilancones |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
- Leer más
|
Corralejo |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
El parque comprende el campo de arenas organógenas que se asienta sobre las coladas del conjunto eruptivo del Bayuyo -de la serie más reciente de la isla-, un sector de malpaís (lavas del volcán Apartadero) y un cono volcánico de morfología evolucionada y superficie encalichada (montaña Roja). Estas últimas manifestaciones volcánicas pertenecen a una serie eruptiva anterior (serie III). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES7010032) Leer más
|
Los Marteles |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
- Leer más
|
Güi-güí |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Esta reserva alberga una interesante muestra de cardonal-tabaibal e importantes restos de bosques termófilos. La peculiar orografía de barrancos encajados y antiguos constituye una formación representativa de la geología insular que en Güigüi configura una paisaje de gran belleza. Entre la flora, hay algunos endemismos en peligro cuyas poblaciones se distribuyen principalmente por el interior de la reserva, con algunas especies exclusivas como el cabezón (Cheirolophus falcisectus). En cuanto a la fauna, en los acantilados costeros nidifican varias especies amenazadas de aves. Desde el punto de vista cultural, es reseñable la existencia de yacimientos arqueológicos en las inmediaciones de la montaña de Horgazales. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES7010008) Leer más
|
Inagua |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
- Leer más
|
Guelguén |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Comprende una gran franja acantilada de la costa norte de La Palma, entre las puntas de la Madera y las Gaviotas. Incluye varias desembocaduras de barrancos (La Vica, Gallegos, Franceses, etc.) y dos barrancos de grandes dimensiones y excepcional valor natural, el de Fagundo y el de los Hombres; ambos se encuentran encajados en basaltos pliocénicos pertencecientes a la serie antigua presente en todo el edificio norte de la isla, dejando al descubierto en los sectores más incididos de sus cauces la extraordinaria potencia de las sucesivas coladas que los forman. Todo el sector acantilado es de gra interés geomorfológico, por el intensivo proceso de desmantelamiento de la acción marina que ha hecho retroceder la primitiva línea de costa. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES7020009) Leer más
|
Barranco del Infierno |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Chinyero |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Las coladas recientes incluidas en esta reserva constituyen por un lado una muestra representativa del vulcanismo histórico de Canarias, y por otro lado, de ecosistemas aerolianos. Este espacio posee alto interés científico al ofrecer grandes posibilidades para el estudio de la sucesión ecológica por su distinto grado de colonización y, en conjunto, configura un paisaje volcánico agreste de gran belleza. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES7020052) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés