Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Cap de Norfeu |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Península que penetra en el mar en el extremo sudeste del Parque Natural. Presenta una gran belleza paisajística, con algunos de los acantilados de mayor altura de Cap de Creus. Su naturaleza calcárea le ofrece una gran singularidad geológica, con unos colores de las rocas blancos y amarillentos característicos. Algunas chozas de pastores y paredes de piedra seca, la cueva de las Ermites o la torre de vigía testimonian la antigua presencia humana para usos agrícolas, ganaderos o como a punto de vigilancia de barcos en la entrada de la bahía de Roses. (https://parcsnaturals.gencat.cat/web/.content/Xarxa-de-parcs/cap_de_creus/gaudeix-parc/equipaments-i-itineraris/itineraris-terrestres/RNI-Cap-Norfeu-es.pdf) Leer más
|
Illa de Tabarca |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Los Islotes de Tabarca comprenden cuatro islas o islotes: Tabarca (41,9 ha), La Cantera (1,77 ha), La Galera (0,49 ha) y La Nau (0,48 ha). Los islotes de la Nao y La Galera son pequeños afloramientos rocosos, no alterados por la acción humana y sin presencia de especies introducidas. Representan el único lugar de nidificación de aves marinas en el conjunto de islotes de Tabarca. Alberga poblaciones nidificantes de una especie de ave marina incluida en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE, presentando una de las escasas colonias de cría de Paíño Europeo en la Comunidad Valenciana, que nidifica en los islotes de La Galera y La Nau (3,6% de los efectivos regionales de la especie). Los rangos de las poblaciones de aves reflejadas en el apartado 3.2 muestran los contingentes mínimos y máximos registrados en el periodo 2003-2008, elaborados a partir de censos oficiales. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES5213024&release=55) Leer más
|
Irta |
Reservas Naturales (Categoría UICN: ) |
- Leer más
|
Corrales de Rota |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Comprende una pequeña franja de océano atlántico y playa. Parcelas usurpadas al mar que representan una forma tradicional de aprovechar los recursos. Rota, trasladó esta actividad construyendo arcaicas piscifactorías. Aquí entran peces, sepias y pulpos cuando sube la marea, que quedan atrapados en estas jaulas de piedra cuando baja. Se capturan con aperos tradicionales. Entre sus muros construidos con areniscas y lumaquelas del sustrato, se marisquean erizos, camarones y cangrejos, siendo famosos los ostiones y percebes. Existen también especies de áreas rocosas o de fangos y arenas, como algas, praderas de fanerógamas marinas, peces, gusanos y moluscos. Incluso sargos y congrios, se alimentan o desovan ocasionalmente. Tras los muros, aparece un arrecife costero con gran diversidad de especies, que luego colonizan los corrales. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés