Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Cueva de las Caldas |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Situado en el concejo de Oviedo, en el fondo de la vaguada que desciende al río Gafo, con un elevado interés biológico y cultural. Destaca la presencia en su interior de distintas especies de quirópteros. Igualmente posee un elevado valor cultural pues constituye un importante yacimiento prehistórico de los períodos solutrense y magdaleniense. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Muniellos |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
Se localiza en el extremo suroccidental de Asturias, sobre los cordales que separan los concejos de Ibias y Cangas del Narcea. Incluye tres montes: el de Valdebois, el de Muniellos y el de La Viliella. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Cueva de Lloviu |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Conocida como Cueva de Peón, se localiza entre el puente Arroes y la localidad de Peón, en el concejo de Villaviciosa. Tiene un elevado interés geológico por el tipo de sustrato en que se desarrolla: calizas de Jurásico. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Cueva del Sidrón |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
La Cueva del Sidrón se ubica en a 1 km de la localidad de Valloval, concejo de Piloña. Es una cavidad de moderado desarrollo kárstico formada en materiales calizos cretácicos y conglomerados tericarios, de menor edad que los más habituales sistemas kársticos carboníferos. Sistema complejo, de unos 3 km de galerías, que se manifiesta en el exterior con un relieve rico en dolinas, lapiaces, valles ciegos, sumideros, surgencias y otras formas características del modelado kárstico externo. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Barayo |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Ubicada sobre la desembocadura del río Barayo y la playa del mismo nombre. Destacan, por su interés natural, un conjunto de comunidades de vegetación de acantilados, dunas, marismas, cañaverales y alisedas bien conservadas, que constituyen un conjunto natural único en la Región. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Cueva Rosa |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Situada en la base, por el sur, del cerro de La Florentina, cerca de Calabrez, localidad perteneciente al concejo de Ribadesella. Es un importante complejo kárstico, desarrollado sobre calizas carboníferas, que drenan las aguas de una gran depresión. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Ría de Villaviciosa |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Estuario de gran valor ambiental, situado en la costa atlántica, ubicada en su totalidad en el concejo de Villaviciosa, Asturias. Las características de la vegetación de este estuario son únicas entre las rías de la Región, destacando la presencia de importantes extensiones de comunidades vegetales halófilas, algunas de las cuales son consideradas hábitat prioritarios. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés