Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Volcà Puig de la Garça |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
L`illa de Caramany |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Volcà Puig Rodo Puig de les Medes i Llacunagra |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Albufera de Adra |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Humedal costero y fuente permanente de alimento y vida para la fauna de la zona. Lugar de paso obligado en las rutas migratorias de las aves entre Europa y África. Compuesto por dos lagunas, Albufera Honda y Albufera Nueva, está situado en un entorno natural rodeado de zonas de cultivo intensivo, a manera de islas de agua inmersas en un mar de plástico. A pesar de los cambios ocurridos en su ambiente con el paso del tiempo y su reducido tamaño actual, el complejo palustre constituye un punto caliente de biodiversidad. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Laguna de el Portil |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Su origen se encuentra en la lenta acumulación de arenas proveniente de los frentes dunares móviles. El tapón creado fue cerrando el paso del agua de los pequeños arroyos de la zona, impidiendo su desembocadura en el mar. Vegetación compuesta por castañuelas, espadañas y juncos, además de abundantes aves acuáticas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Larra |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Cueva de Lloviu |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Conocida como Cueva de Peón, se localiza entre el puente Arroes y la localidad de Peón, en el concejo de Villaviciosa. Tiene un elevado interés geológico por el tipo de sustrato en que se desarrolla: calizas de Jurásico. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Cueva del Sidrón |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
La Cueva del Sidrón se ubica en a 1 km de la localidad de Valloval, concejo de Piloña. Es una cavidad de moderado desarrollo kárstico formada en materiales calizos cretácicos y conglomerados tericarios, de menor edad que los más habituales sistemas kársticos carboníferos. Sistema complejo, de unos 3 km de galerías, que se manifiesta en el exterior con un relieve rico en dolinas, lapiaces, valles ciegos, sumideros, surgencias y otras formas características del modelado kárstico externo. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Illa de Tabarca |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Los Islotes de Tabarca comprenden cuatro islas o islotes: Tabarca (41,9 ha), La Cantera (1,77 ha), La Galera (0,49 ha) y La Nau (0,48 ha). Los islotes de la Nao y La Galera son pequeños afloramientos rocosos, no alterados por la acción humana y sin presencia de especies introducidas. Representan el único lugar de nidificación de aves marinas en el conjunto de islotes de Tabarca. Alberga poblaciones nidificantes de una especie de ave marina incluida en el Anexo I de la Directiva 79/409/CEE, presentando una de las escasas colonias de cría de Paíño Europeo en la Comunidad Valenciana, que nidifica en los islotes de La Galera y La Nau (3,6% de los efectivos regionales de la especie). Los rangos de las poblaciones de aves reflejadas en el apartado 3.2 muestran los contingentes mínimos y máximos registrados en el periodo 2003-2008, elaborados a partir de censos oficiales. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES5213024&release=55) Leer más
|
Illots de Ponent |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
- Leer más
|
Irta |
Reservas Naturales (Categoría UICN: ) |
- Leer más
|
Laguna de la Albardiosa |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Dentro de La Mancha, encontramos un buen número de humedales dispersos de gran valor natural. El complejo endorreico manchego origina un paisaje muy singular en las secas llanuras castellano-manchegas, imprimiendo variedad e individualidad al medio, en una sucesión de nichos ecológicos dominados por la presencia de láminas de agua estacionales y de carácter salino enclavadas en un entorno profundamente humanizado. Algunas de estas depresiones permanecen secas durante varios años, hasta que un año lluvioso contribuye a que aparezcan lagunas que estaban olvidadas, creando unas condiciones ecológicas que permiten el desarrollo de una flora y vegetación acuática muy singular, y constituyen un espacio de vital importancia para las aves acuáticas en estos años excepcionalmente húmedos. Es el caso de esta laguna. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Laguna de la Sal |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Laguna endorreica salina de carácter estepario, con acusada estacionalidad y escasa profundidad. Sus aportes hídricos son las precipitaciones y, en menor medida, las aguas de escorrentía, con años que permanece prácticamente seca. Cuando las lluvias son abundantes, se transforma en un hermoso humedal con aguas transparentes y un fondo cubierto por una pradera continua de plantas acuáticas halófilas, que acoge a importantes poblaciones de aves acuáticas. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Laguna de los Ojos de Villaverde |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Esta zona húmeda pertenece a la cuenca del Júcar, y está alimentada por el arroyo de Pontezuelas, por diferentes “ojos” que manan en las proximidades y por manantiales subterráneos, de descarga del acuífero del Campo de Montiel. Sus aguas son bicarbonato-cálcico magnésicas, cargadas en mineral procedente de los procesos de disolución de la roca caliza. La precipitación del carbonato cálcico disuelto en el agua sobre los restos de plantas acuáticas, ha dado lugar a la barrera travertínica que represa el arroyo de Pontezuelas originando la laguna, y separándola del río Cubillo. (https://areasprotegidas.castillalamancha.es/rap/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
Laguna de Medina |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Situada en un entorno de suaves colinas cuyas pendientes dirigen el agua de lluvia hacia la laguna. El otro aporte principal proviene del Arroyo Fuente Bermeja. La salinidad de sus aguas proviene de los suelos de yesos, arcillas y margas que la rodean. Este humedal tiene un carácter semipermanente alcanzando dos metros en las zonas más profundas y llegando a secarse completamente en verano los años menos lluviosos. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés