Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Foz de Ugarrón Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Itxusi Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Paraje del término municipal del Valle de Baztán, en las estribaciones del monte Artzamendi sobre la regata Aritzakun. (http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=12014)
Leer más
Cola del Embalse de Bornos Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
El embalse se establece sobre las aguas del Río Guadalete. Humedal de gran valor ecológico, con presencia de abundantes aves. Los frondosos tarajales que existen en sus orillas proporcionan un magnífico enclave para la nidificación y/o el refugio de importantes colonias de ardeidas, de entre las que destacan algunas tan singulares como la espátula, la garcilla cangrejera o el martinete con su belleza inquietante. Más alejadas de la orilla, cobran protagonismo los lentiscos y acebuches. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Estuario del Río Guadiaro Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
Constituido por el estuario del río Guadiaro y una isla central formada con los sedimentos arrastrados por el río. Única zona húmeda del litoral oriental gaditano que alberga una rica variedad de aves. Su emplazamiento hace que sea un lugar de tránsito bastante concurrido en los meses de verano. Vegetación propia de estas zonas húmedas aunque con dominio de carrizos, y en zonas no inundables algunos acebuches se intercalan con tojos y zarzas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Marismas de Sancti Petri Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
La condición de isla y la existencia de una importante masa forestal en las zonas más elevadas, contribuyen a ofrecer una imagen de lo que debió ser el paisaje natural dominante en toda la Bahía de Cádiz. De gran importancia para multitud de aves acuáticas en sus migraciones. Presenta gran diversidad de comunidades vegetales adaptadas a las condiciones cambiantes del lugar, debidas a las oscilaciones mareales, entre las que destacan almajos o verdolagas resistentes a la alta salinidad. Espacio característico y dinámico en la interacción entre ecosistemas marinos y terrestres, adquiriendo gran importancia por la presencia de abundantes especies de peces, aves e invertebrados. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Isla del Trocadero Otras figuras
(Categoría UICN: Parque nacional)
Espacio de marismas con un alto valor ecológico y naturalista. Comunidades de crustáceos, moluscos, peces y aves encuentran en este lugar las condiciones idóneas para su vida. Estas marismas proporcionan refugio, nidificación y fuente de alimentación a las aves acuáticas. Sus aguas también proporcionan el lugar perfecto para la cría y alevinaje de peces tan importantes para el sustento de la zona. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
Pinar de Santa Agueda Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Mendilaz Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Mantiene un ecosistema forestal maduro, donde los árboles elevan sus copas a más de 35 metros sobre el suelo. Es una muestra representativa de hayedo montano pirenaico de la asociación Scillo-Fagetum, cuyas especies más características son el haya (Fagus sylvatica) y la escila (Scilla lilio-hyacinthus), la dentaria (Cardamine heptaphillos) y el isópiro (Isopyrum thalictroides). Los animales principales son corzos (Capreolus capreolus), ciervo (Cervus elaphus), jabalí (Sus scrofa), ardilla (Sciurus vulgaris), Lirón gris (Glys glys), pico dorsiblanco (Dendrocopos leucocos), becada (Scolopax rusticola), agateador norteño (Certhia familiaris). (http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=14268)
Leer más
Bardenas Reales Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Terrenos desnudos de apariencia desértica, humedales, tierras de cultivo y un bosque de pino carrasco forman el paisaje de las Bardenas Reales. Entorno singular de más de 42.000 ha. Una tierra recorrida por cañadas y otras vías pecuarias que hablan de su importante tradición ganadera. (https://espaciosnaturales.navarra.es/es/bardenas-reales)
Leer más
Cap de Norfeu Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Península que penetra en el mar en el extremo sudeste del Parque Natural. Presenta una gran belleza paisajística, con algunos de los acantilados de mayor altura de Cap de Creus. Su naturaleza calcárea le ofrece una gran singularidad geológica, con unos colores de las rocas blancos y amarillentos característicos. Algunas chozas de pastores y paredes de piedra seca, la cueva de las Ermites o la torre de vigía testimonian la antigua presencia humana para usos agrícolas, ganaderos o como a punto de vigilancia de barcos en la entrada de la bahía de Roses. (https://parcsnaturals.gencat.cat/web/.content/Xarxa-de-parcs/cap_de_creus/gaudeix-parc/equipaments-i-itineraris/itineraris-terrestres/RNI-Cap-Norfeu-es.pdf)
Leer más
Basaura Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Labiaga Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Laguna del Juncal Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Monte de Olleta Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Monte del Conde Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés