Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Tejo de Bermiego Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Conocido popularmente como Teixu l´Iglesia. Ocupa un lugar privilegiado en las afueras del pueblo de Bermiego, concejo de Quirós, ubicado junto a la Iglesia de Santa María. Puede que sea el tejo más anciano de la Región, estimándose una edad superior al millar de años. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Isla La Deva y el Playón de Bayas Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Con casi 3 km de longitud, es el arenal más largo de Asturias y en él se diferencian tres tramos conocidos como: Ruideros, Pocicas y Requesinos. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Bufones de Arenillas Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Situados en la costa del municipio de Llanes, a menos de 1 km de Puertas de Vidiago. El Monumento Natural incluye una franja costera de unos 1.200 metros de longitud en la que se sitúan una docena de bufones de muy distinto tamaño. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Bufón de Santiuste Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Los bufones son grietas y chimeneas abiertas en la costa, conectadas con simas marinas por las que el agua del mar penetra a presión, formando surtidores de agua pulverizada visibles desde el exterior. El de Santiuste es el mayor de la costa oriental asturiana. Puede expulsar un chorro de agua de hasta cuarenta m de altura y se encuentra enmarcado en un tramo costero de gran belleza y reconocida calidad ambiental, constituye una singularidad geomorfológica y paisajística. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Carbayera de El Tragamón Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Carbayera que alberga ejemplares centenarios, en la que aparece además tejos, castaños y laureles. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1200038)
Leer más
Carbayón de Valentín Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Excepcional ejemplar de carbayo (Quercus robur) de 16 m de altura, 10,50 m de perímetro y 20 m de diámetro de copa situado en la localidad de Valentín, concejo de Tineo, al que se calcula una edad superior a 700 años. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Carbayón de Lavandera Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Excepcional ejemplar centenario de carbayo (Quercus robur) de 21 m de altura, 6,7 m de perímetro y 25 m de diámetro de copa situado en la localidad de Tueya, parroquia de Lavandera, concejo de Gijón. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Alcornocal de Boxo Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Localizado en el entorno del pueblo de Boxo, rodeando y separando sus praderías y tierras de labor, se encuentra, por tanto, enclavado dentro del ámbito delimitado propuesto en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Principado de Asturias (PORNA) como Paisaje Protegido de las Sierras de Carondio y Valledor. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Cascadas de Oneta Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Las Cascadas de Oneta son un conjunto de tres saltos de agua que se escalonan en pocos metros, jalonando el curso del río Oneta. La más espectacular, la de La Firbia, se precipita verticalmente en un salto de unos veinte m. Por debajo de ésta y casi inaccesibles, existen otras dos cascadas de menor belleza, la segunda por ser de trazado menos vertical y la tercera, la de La Maseirúa, por su pequeña altura. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Desfiladero de las Xanas Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Constituye una angostura de casi dos kilómetros de longitud y desplomes verticales de casi quinientos metros, resultado de la excavación del roquedo por el arroyo de Viescas, en su descenso a la confluencia con el Trubia. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Cueva Huerta Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Se trata de un aparato kárstico formado por desfiladero, sumidero, una gran cueva, diversos cauces subterráneos y una surgencia. Se encuentra a la entrada del desfiladero del Río de Val de Sampedro y constituye la segunda cavidad asturiana por el desarrollo de sus galerías, con unos 14,5 km en total. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Cuevas de Andina Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Se localiza muy cerca del pueblo del mismo nombre en el concejo occidental de El Franco. Las Cuevas de Andina constituyen un paraje de gran singularidad geológica, geomorfológica y paisajística. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Estuario lateral a la ría de Avilés que se abre merced a la desembocadura del pequeño Arroyo de Vioño. Originalmente debió constituir una amplia marisma halófila. Muy cerca de la ensenada se sitúa una charca de Zeluán, de apenas media hectárea de extensión, que es periódicamente inundada por las aguas del mar, a través de un colector que la conecta con la marisma. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Sistema del Trave Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Monumento Natural del Sistema del Trave se localiza en el macizo central de los Picos de Europa, Los Urrieles, al pie de los Cuetos del Trave y muy próximo al refugio del Jou de los Cabrones. Tiene un desarrollo total mayor a 9 km y un desarrollo vertical de 1.441 m. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Sistema del Jitu Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
El sistema es el de mayor desarrollo vertical de los Picos de Europa tras el del Trave. Remata en un colector de 2 km de desarrollo horizontal y apenas 100 metros de desnivel que se abre a la cueva de Culiembru, en la margen del río Cares y sobre la cota de 420 m, más de 1.100 m por debajo de la entrada superior del sistema. El desarrollo total conocido es de unos 8 km y la entrada se localiza en la collada de El Jitu, entre Vega de Ario y el Jultayu. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés