Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Parpalló-Borrell |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Parque del Molino del Agua |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Pagoeta |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Marismas de Santoña Victoria y Joyel |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Se desarrollan sobre un sustrato geológico que puede dividirse en dos sectores: sedimentos actualmente continentales generados en la Era Secundaria y un conjunto de depósitos cuaternarios que se superponen a los anteriores. Se originaron por la elevación del nivel del mar tras la última glaciación, lo que provocó la inundación del valle fluvial del río Asón. (https://redcantabrarural.com/naturea-3/espacios-naturales-protegidos/) Leer más
|
Barranc de Santes Creus |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
Les Rodanes |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Barrancos de Gebas |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Destacan las formaciones de bad-lands y las comunidades incluidas en los tipos de hábitats prioritarios de interés comunitario, caso de las estepas yesosas (Gypsophiletalia) y las formaciones subestépicas de gramíneas y anuales (Thero-Brachypodietea). (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Con gran diversidad de relieves y paisajes que se reflejan en todos los ámbitos: flora, fauna, climatología, historia y folklore, el principal responsable es el agua, presente en numerosos ríos, arroyos y embalses que, son aptos para la pesca y actividades recreativas. Sobre todo destaca la humedad proveniente de la costa, que forma bosques de niebla en valles estrechos y profundos denominados canutos. Los suelos de arenisca, que han favorecido el alcornocal, albergan quejigos y roble andaluz en las zonas más húmedas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Lomo Magullo |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Les Salines |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Costes del Maresme |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
Grapissar de Masia Blanca |
Otras figuras (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
En Cataluña, el Plan de espacios de interés natural (PEIN), aprobado en 1992, es el instrumento de planificación de nivel superior que estructura el sistema de espacios protegidos de Cataluña e integra este sistema dentro del conjunto del territorio , ya que el PEIN es un plan territorial sectorial encuadrado dentro del Plan territorial de Catalunya (1995). (https://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/el_pla_despais_dinteres_natural_de_catalunya/) Leer más
|
Cap de Creus |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Cap de Creus, es el primer parque marítimo-terrestre de Catalunya. Está situado en la comarca del Alt Empordà y se extiende por los municipios del Port de la Selva, Cadaqués, La Selva de Mar, Llançà, Vilajuïga, Pau, Palau-saverdera y Roses. Fue creado en 1998 para proteger la península del Cap de Creus y su entorno marino. (https://www.elportdelaselva.cat/es/turismo/parque-natural-del-cap-de-creus/) Leer más
|
Cadí-Moixeró |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
Campeches Tigaiga y Ruiz |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés