Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

  • Espacios Naturales Protegidos

    De acuerdo con la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, tienen la consideración de Espacios Naturales Protegidos aquellos «espacios del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plataforma continental, que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales:

    • Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo.
    • Estar dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados.

    La Legislación estatal prevé cinco figuras de protección (Parques, Reservas Naturales, Áreas Marinas Protegidas, Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos); la legislación autonómica relativa a la conservación de la naturaleza incrementa las denominaciones elevando la tipología de espacios naturales a más de 40.

    Para saber más

Nombre Figura de protección Descripción
Montaña de Tindaya Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Tiene un especial interés histórico y arqueológico por la cantidad de grabados rupestres que alberga. Tindaya constituía un lugar sagrado para la población aborigen de Fuerteventura, los majos, que esculpieron sobre ella más de 300 grabados con formas de pie o podomorfos. En la parte superior de la montaña, se localizan unos grabados rupestres de tipología prehispánica que se agrupan en 17 paneles. Se representan motivos geométricos con incisiones rectilíneas y grabados podomorfos realizados con la técnica de picado. (https://www.ifuerteventura.net/paisajes-naturales/)
Leer más
Montaña de Agüimes Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Ubicada en el sector sureste de la isla, entre un tramo del cauce inferior del barranco de Guayadeque y el pueblo de Agüimes. Se trata de una manifestación volcánica antigua, constituyendo un elemento del paisaje que funciona como un referente del lugar en esta zona de la isla. (http://www.figurasdeprotecciondegrancanaria.es/index.php?pagina=espacios_naturales_protegidos&categoria=PP&idEnp=28)
Leer más
Juncalillo del Sur Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Janubio Otras figuras
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
-
Leer más
Arinaga Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Constituye una muestra representativa de los principales sistemas naturales y hábitats característicos; alberga poblaciones de especies amenazadas, endemismos y otras que requieren protección especial; contribuye al mantenimiento de la Biodiversidad de Canarias; alberga estructuras geomorfológicas de la geología insular; y comprende elementos singularizados y característicos del paisaje general. (https://www.espaciosnaturalesprotegidosdegrancanaria.com/fichas.php?tipo=enps&categoria=MN&id=c18_descripcion)
Leer más
Amagro Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Los Ajaches Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Anaga Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Macizo montañoso que se localiza en el extremo nororiental de la Isla, que contiene importantes valores naturales, paisajísticos y culturales, con una importante biodiversidad de hábitats naturales y abundantes especies protegidas y amenazadas propias de bosques relictos, así como elementos geomorfológicos de gran interés. (https://www.tenerife.es/portalcabtfe/es/component/content/article/46-temas/medio-ambiente-de-tenerife/1034-anaga?Itemid=871)
Leer más
Bandama Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Compuesto por dos unidades bien definidas, el pico y la caldera de Bandama, con 574 m de altura, el pico de Bandama es el mayor de los volcanes construidos en la historia reciente de Gran Canaria, y sus emisiones de piroclastos cubrieron una extensa superficie en los alrededores. La caldera de Bandama, por su parte, es también de las mayores de su género, con unos 1.000 m de diámetro y aproximadamente 170 m de profundidad. Ambas estructuras tiene un origen relacionado. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES7010012)
Leer más
Barranco de las Angustias Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Betancuria Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
-
Leer más
Monte Santiago Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Paisaje dominado por un frondoso hayedo, que se prolonga hacia el borde de un anfiteatro rocoso formado por las cresterías calizas de la fuertemente karstificada sierra Salvada. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html)
Leer más
Las Cumbres Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
La Geria Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Los Cabezos Otros Parques
(Categoría UICN: )
Posee una representación de bosque mediterráneo muy bien conservado. Combina robustas encinas y acebuches, en perfecta armonía, siendo sus copas el lugar donde anidan y se alimentan numerosos pájaros. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés