Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
El Teide |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Visible desde casi cualquier punto de la isla, el Monumento Natural del Teide forma parte del paisaje mítico de Tenerife y el archipiélago de las Islas Canarias. Además, es también de gran importancia a nivel nacional, ya que es el pico más alto de España. (https://www.tenerifeon.es/espacios-protegidos/monumentos-naturales/monumento-natural-el-teide) Leer más
|
Isla de El Hierro |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
Ecosistema de alta montaña verdaderamente excepcional que combinan la mayor altura de la península ibérica (3.479 m del pico Mulhacén) con su situación meridional en el continente europeo. Estas características permiten la presencia de hábitats mediterráneos junto a otros propios de otras latitudes, convirtiendo esta sierra en el centro de diversidad vegetal más importante de la Región Mediterránea Occidental; una importancia reconocida al ser uno de los sitios piloto del proyecto Glochamore, que respondía a una iniciativa de la Unesco para investigar los efectos del cambio climático global en las montañas y que fue el origen del actual Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Lanzarote y Archipiélago de Chinijo |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
La Reserva de la Biosfera incluye un Parque Regional en zonas de montaña media y alta dominadas por bosques mediterráneos de encinar (Quercus ilex subsp. ballota), fresnales (Fraxinus angustifolia), dehesas o pastizales arbolados, en su mayoría repoblados bosques de pinos (Pinus pinaster, P. pinea, P. sylvestris, P. nigra, P. uncinata) y pastizales. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Saladar de Jandía o Playa del Matorral |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Saladar de Jandía. 24/10/02; Canarias; 127 ha; 28°03'N 014°20'O. Propuesta de Lugar de Importancia Comunitaria Directiva CE. Una de las raras marismas costeras de las Islas Canarias, que se extiende a lo largo de 2,5 km de la costa sur de Fuerteventura. El sitio contiene muchos invertebrados y reptiles endémicos, como el lagarto Gallotia atlantica mahoratae y el gecko Tarentola angustimentalis. Sirve como lugar de parada y reproducción para varias aves playeras. Sin embargo, no se producen usos humanos en el lugar, que se encuentra adyacente a la zona urbana en expansión de Morro Jable y a una autopista costera. Sitio Ramsar Nº 1262. Información más reciente de la FIR: 2002.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
El Parque Natural de Cumbre Vieja, compuesto por magníficos volcanes latentes, está situado en la parte medio-sur de la isla verde de La Palma. (https://www.naturaspain.com/parque-natural-nacional/parque-natural-de-cumbre-vieja.html) Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
La Reserva de la Biosfera de Lanzarote está formada por la isla más septentrional del archipiélago canario. Incluyendo las islas menores del norte. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Tauro |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
La Corona |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
La Corona destaca entre los centros eruptivos, revelando un cráter principal de forma semicircular con 450 metros de diámetro y 190 metros de profundidad. Su cono, formado por piroclastos y lapillis, cuenta con pendientes pronunciadas que indican una explosividad moderada. Este fenómeno permitió la acumulación de materiales alrededor de la boca eruptiva, creando un paisaje fascinante. La altitud del Monumento Natural, a menudo envuelto en nubes alisias, ha propiciado la formación de líquenes que recubren la zona. El malpaís resultante, con una extensión de aproximadamente 45 km², exhibe coladas basálticas de tipo aa y en bloques, dando lugar a un terreno diverso que invita a la exploración. (https://www.ilanzarote.net/malpais-de-la-corona/) Leer más
|
Pino Santo |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Situado en el sector noreste de la isla de Gran Canaria, con un alto interés geológico, geomorfológico, cultural y botánico. (https://es.wikipedia.org/wiki/Paisaje_protegido_de_Pino_Santo) Leer más
|
Tafira |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El Paisaje Protegido de Tafira comprende 1.413,6 hectáreas en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida y Telde.
Se trata de un campo de volcanes alineados en dirección NO-SE de gran valor estético y asentado sobre un sustrato perteneciente al tercer ciclo eruptivo de Gran Canaria, posteriormente recubierto por coladas recientes. Desde el punto de vista geomorfológico destacan la Caldera de Bandama, cuyo valor se ve reforzado por su declaración como monumento natural, y la Sima de Jinámar, singular chimenea volcánica de unos 70 metros de profundidad, una de las más profundas del Archipiélago, que está situada en el extremo sureste del paisaje. (https://www.laspalmasgc.es/es/areas-tematicas/medio-ambiente/espacios-naturales/tarifa/) Leer más
|
Fataga |
Paisajes Protegidos (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El barranco de Fataga constituye una peculiar unidad geomorfológica, que por sus características y alto valor escénico, configura un paisaje de primera magnitud y de gran belleza. Alberga hábitats naturales en buen estado de conservación, como los magníficos palmerales existentes en el cauce, y los hábitats de escarpes. En este último viven algunas plantas raras y amenazadas como la siempreviva (Limonium preauxii) o la ruda (Ruta oreojasme). Es igualmente destacable la presencia de sabinas en lo alto de la ladera este de la zona media del barranco, por constituir elementos naturales raros y singulares en Gran Canaria. (http://www.idecanarias.es/resources/PLA_ENP_URB/GC/AD/C-27_Fataga/260/TIP/pepp_pp_fata_mi/pepp_pp_fata_mi.pdf) Leer más
|
Pilancones |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
- Leer más
|
Corralejo |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
El parque comprende el campo de arenas organógenas que se asienta sobre las coladas del conjunto eruptivo del Bayuyo -de la serie más reciente de la isla-, un sector de malpaís (lavas del volcán Apartadero) y un cono volcánico de morfología evolucionada y superficie encalichada (montaña Roja). Estas últimas manifestaciones volcánicas pertenecen a una serie eruptiva anterior (serie III). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES7010032) Leer más
|
Los Marteles |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
- Leer más
|
Güi-güí |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Esta reserva alberga una interesante muestra de cardonal-tabaibal e importantes restos de bosques termófilos. La peculiar orografía de barrancos encajados y antiguos constituye una formación representativa de la geología insular que en Güigüi configura una paisaje de gran belleza. Entre la flora, hay algunos endemismos en peligro cuyas poblaciones se distribuyen principalmente por el interior de la reserva, con algunas especies exclusivas como el cabezón (Cheirolophus falcisectus). En cuanto a la fauna, en los acantilados costeros nidifican varias especies amenazadas de aves. Desde el punto de vista cultural, es reseñable la existencia de yacimientos arqueológicos en las inmediaciones de la montaña de Horgazales. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES7010008) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés