Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Ecosistema de alta montaña verdaderamente excepcional que combinan la mayor altura de la península ibérica (3.479 m del pico Mulhacén) con su situación meridional en el continente europeo. Estas características permiten la presencia de hábitats mediterráneos junto a otros propios de otras latitudes, convirtiendo esta sierra en el centro de diversidad vegetal más importante de la Región Mediterránea Occidental; una importancia reconocida al ser uno de los sitios piloto del proyecto Glochamore, que respondía a una iniciativa de la Unesco para investigar los efectos del cambio climático global en las montañas y que fue el origen del actual Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Bahía de Cádiz |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Bahía de Cádiz. 24/10/02; Andalucía; 10.000 ha; 36° 30'N 006° 11' W. Parque Natural (Parque Natural, 2 Parajes Naturales), Zona de Especial Protección para las Aves y Lugares de Importancia Comunitaria propuestos por las Directivas CE. Un ejemplo destacado de marismas atlánticas en la Península Ibérica. Gran parte de las marismas se han transformado en salinas. Hoy en día, la mayoría de ellos ya no están en uso y han vuelto a hábitats más naturales o se han transformado en bateas para la acuicultura. Los hábitats naturales también incluyen playas de arena e islotes rocosos. La Bahía de Cádiz es un sitio crucial de reabastecimiento de combustible para las aves acuáticas migratorias e invernantes, ya que alberga más del 1% (Criterio 5 de Ramsar) de 14 poblaciones diferentes del Atlántico oriental. También alberga más del 1% de las poblaciones reproductoras de 5 aves playeras diferentes. La bahía es crucial para el desove, la cría y la búsqueda de alimento de 9 especies de peces de importancia comercial y alberga hasta 60 peces diferentes. La bahía fue poblada en la antigüedad, como revelan los restos arqueológicos, ahora está rodeada por los núcleos urbanos (400.000 habitantes) y las instalaciones portuarias de Cádiz. Esto genera presiones urbanas, turísticas y de ocio sobre el área protegida. Sitio Ramsar Nº 1265. Información más reciente de la FIR: 2003.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
La situación geográfica de esta reserva de la biosfera cercana a la costa mediterránea y atlántica (estrecho de Gibraltar), y las altitudes de sus montañas provocan el clima mediterráneo húmedo en la Sierra de las Nieves. Consiste en un gran paisaje montañoso calizo que presenta rocas y litologías pertenecientes a la Cordillera Bética. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Aiguamolls de l`Empordà |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Los Aiguamolls de l'Empordà son una de las principales zonas húmedas de Cataluña, junto con los deltas del Ebro y el Llobregat. Se encuentran ubicados en la plana ampurdanesa, entre las desembocaduras de los ríos Fluvià y Muga, en un espacio caracterizado por los cursos fluviales actuales, las antiguas desembocaduras de los ríos, y los sistemas de canalización y acequia de los cultivos que históricamente se han dado en este lugar rico en agua dulce. (https://parcsnaturals.gencat.cat/es/inici/) Leer más
|
Cap de Norfeu |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Península que penetra en el mar en el extremo sudeste del Parque Natural. Presenta una gran belleza paisajística, con algunos de los acantilados de mayor altura de Cap de Creus. Su naturaleza calcárea le ofrece una gran singularidad geológica, con unos colores de las rocas blancos y amarillentos característicos. Algunas chozas de pastores y paredes de piedra seca, la cueva de las Ermites o la torre de vigía testimonian la antigua presencia humana para usos agrícolas, ganaderos o como a punto de vigilancia de barcos en la entrada de la bahía de Roses. (https://parcsnaturals.gencat.cat/web/.content/Xarxa-de-parcs/cap_de_creus/gaudeix-parc/equipaments-i-itineraris/itineraris-terrestres/RNI-Cap-Norfeu-es.pdf) Leer más
|
Punta del Fangar |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Fageda d`en Jordà i Volcà del Puig Jordà |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Capçalera de l`Orlina |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Volcà Aiguanegra |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Volcà Croscat |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Volcà el Torrent |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Volcà les Bisaroques |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Volcà Montolivet |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Volcà Puig Astrol |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Volcà Puig de l`Ós |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés