Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Ecosistema de alta montaña verdaderamente excepcional que combinan la mayor altura de la península ibérica (3.479 m del pico Mulhacén) con su situación meridional en el continente europeo. Estas características permiten la presencia de hábitats mediterráneos junto a otros propios de otras latitudes, convirtiendo esta sierra en el centro de diversidad vegetal más importante de la Región Mediterránea Occidental; una importancia reconocida al ser uno de los sitios piloto del proyecto Glochamore, que respondía a una iniciativa de la Unesco para investigar los efectos del cambio climático global en las montañas y que fue el origen del actual Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Bahía de Cádiz |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Bahía de Cádiz. 24/10/02; Andalucía; 10.000 ha; 36° 30'N 006° 11' W. Parque Natural (Parque Natural, 2 Parajes Naturales), Zona de Especial Protección para las Aves y Lugares de Importancia Comunitaria propuestos por las Directivas CE. Un ejemplo destacado de marismas atlánticas en la Península Ibérica. Gran parte de las marismas se han transformado en salinas. Hoy en día, la mayoría de ellos ya no están en uso y han vuelto a hábitats más naturales o se han transformado en bateas para la acuicultura. Los hábitats naturales también incluyen playas de arena e islotes rocosos. La Bahía de Cádiz es un sitio crucial de reabastecimiento de combustible para las aves acuáticas migratorias e invernantes, ya que alberga más del 1% (Criterio 5 de Ramsar) de 14 poblaciones diferentes del Atlántico oriental. También alberga más del 1% de las poblaciones reproductoras de 5 aves playeras diferentes. La bahía es crucial para el desove, la cría y la búsqueda de alimento de 9 especies de peces de importancia comercial y alberga hasta 60 peces diferentes. La bahía fue poblada en la antigüedad, como revelan los restos arqueológicos, ahora está rodeada por los núcleos urbanos (400.000 habitantes) y las instalaciones portuarias de Cádiz. Esto genera presiones urbanas, turísticas y de ocio sobre el área protegida. Sitio Ramsar Nº 1265. Información más reciente de la FIR: 2003.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Foz de Ugarrón |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Itxusi |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Paraje del término municipal del Valle de Baztán, en las estribaciones del monte Artzamendi sobre la regata Aritzakun. (http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=12014) Leer más
|
Pinar de Santa Agueda |
Otras figuras (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Aztaparreta |
Otras figuras (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Larra-Aztaparreta esconde dos reservas integrales de gran interés científico: Ukerdi Y Aztaparreta. Ukerdi lo conforman 322 hectáreas de topografía accidentada. En este paisaje atormentado llama la atención los esqueletos de los pinos negros, que muertos por rayos o por otras causas naturales, permanecen en pie. En la zona más baja está ubicada Aztaparreta, 100 hectáreas ocupadas por uno de los últimos hayedos-abetales vírgenes del Pirineo, que en 2017 fue declarada Patrimonio de la Humanidad. (https://espaciosnaturales.navarra.es/es/larra-aztaparreta) Leer más
|
Lizardoya |
Otras figuras (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
En Irati conviven parcelas de bosque natural y otras en las que se realizan habitualmente aprovechamientos forestales. Dos de las zonas mejor conservadas han sido protegidas y declaradas Reserva Natural (Mendilatz) y Reserva Integral (Lizardoia). Esta última, que abarca 65 hectáreas en el monte de la Cuestión, constituye el paraje de mayor interés ecológico, ya que conserva áreas de bosque virgen de hayas y abetos. En 2018 fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. (https://espaciosnaturales.navarra.es/es/roncesvalles-selva-de-irati) Leer más
|
Ukerdi |
Otras figuras (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Larra-Aztaparreta esconde dos reservas integrales de gran interés científico: Ukerdi Y Aztaparreta. Ukerdi lo conforman 322 hectáreas de topografía accidentada. En este paisaje atormentado llama la atención los esqueletos de los pinos negros, que muertos por rayos o por otras causas naturales, permanecen en pie. En la zona más baja está ubicada Aztaparreta, 100 hectáreas ocupadas por uno de los últimos hayedos-abetales vírgenes del Pirineo, que en 2017 fue declarada Patrimonio de la Humanidad. (https://espaciosnaturales.navarra.es/es/larra-aztaparreta) Leer más
|
Mendilaz |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Mantiene un ecosistema forestal maduro, donde los árboles elevan sus copas a más de 35 metros sobre el suelo. Es una muestra representativa de hayedo montano pirenaico de la asociación Scillo-Fagetum, cuyas especies más características son el haya (Fagus sylvatica) y la escila (Scilla lilio-hyacinthus), la dentaria (Cardamine heptaphillos) y el isópiro (Isopyrum thalictroides). Los animales principales son corzos (Capreolus capreolus), ciervo (Cervus elaphus), jabalí (Sus scrofa), ardilla (Sciurus vulgaris), Lirón gris (Glys glys), pico dorsiblanco (Dendrocopos leucocos), becada (Scolopax rusticola), agateador norteño (Certhia familiaris). (http://www.enciclopedianavarra.com/?page_id=14268) Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
La situación geográfica de esta reserva de la biosfera cercana a la costa mediterránea y atlántica (estrecho de Gibraltar), y las altitudes de sus montañas provocan el clima mediterráneo húmedo en la Sierra de las Nieves. Consiste en un gran paisaje montañoso calizo que presenta rocas y litologías pertenecientes a la Cordillera Bética. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Terrenos desnudos de apariencia desértica, humedales, tierras de cultivo y un bosque de pino carrasco forman el paisaje de las Bardenas Reales. Entorno singular de más de 42.000 ha. Una tierra recorrida por cañadas y otras vías pecuarias que hablan de su importante tradición ganadera. (https://espaciosnaturales.navarra.es/es/bardenas-reales) Leer más
|
Basaura |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Labiaga |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Laguna del Juncal |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
Monte de Olleta |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés