Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Monte Aloia |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Situada en el límite sur de la Serra do Galiñeiro, la atalaya del Monte Aloia presenta como uno de sus principales atractivos las vistas panorámicas de los valles de los ríos Miño y Louro. El punto más elevado está en el Alto de San Xiao (631 m), el lugar más visitado de este enclave. Dispone de una extensa red de caminos, 6 miradores y merenderos para disfrutar de la naturaleza junto a la “raya húmeda”, frontera con Portugal. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es) Leer más
|
Marjal de Almenara |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
El humedal es un complejo marismático situado a lo largo de la costa mediterránea, cerca de la ciudad de Valencia, que se formó a medida que las antiguas lagunas se fueron llenando de sedimentos debido a la deriva costera. Contiene tres pequeñas lagunas, de 0,6 a 6,2 hectáreas de superficie, que se alimentan de agua dulce de manantiales cercanos. El sitio tiene un valor de biodiversidad muy alto, ya que contiene más de 600 taxones diferentes, así como un número significativo de especies endémicas. También hay especies amenazadas, incluidas cinco especies de plantas y 37 especies de animales. Entre ellas se encuentran el Ichthyaetus audouinii (gaviota de Audouin) y la Valencia hispanica (fartet de Valencia, conocido localmente como samaruc), siendo esta última especialmente importante debido a su limitada distribución y a su estado internacional en peligro crítico de extinción. A pesar de estar afectado por los asentamientos humanos, el sitio ha sido poco transformado y las inundaciones casi permanentes continúan, mientras que la franja costera de la marisma se encuentra en un estado de conservación notablemente bueno. El centro de información La Casa Penya lleva a cabo actividades educativas.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Illas Estelas |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Pequeño archipiélago con fondos marinos muy bien conservados. Reducida colonia de Gaviota Patiamarilla (Larus cachinnans). Brezales litorales de Cisto salvifolii-Ulicetum humilis. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/sdf/#/sdf?site=ES1140012&release=55) Leer más
|
![]() |
Parque Nacional (Categoría UICN: Parque nacional) |
Desde la ría de Arousa hasta la de Vigo se encadenan estas islas, emergiendo del océano y embelleciendo el paisaje marino con la magia de sus acantilados. En sus entrañas, en el fondo del mar, se guardan las más preciadas riquezas ecológicas de este Parque Nacional, custodiadas por los cañones de los antiguos buques aquí hundidos. Es sin duda un lugar donde descubrir los misterios y leyendas del Atlántico. Representa sistemas naturales ligados a zonas costeras y plataforma continental de la Región Eurosiberiana. Los acantilados, los matorrales, las dunas y las playas, así como los distintos fondos marinos crean un gran mosaico de ecosistemas en estas islas y las aguas que los rodean. Esta diversidad de escenarios da cabida a un gran número de especies: más de 200 tipos de algas entre las que se refugian y crían gran cantidad de peces y moluscos, aves marinas que anidan en las repisas de los acantilados y pescan en las aguas poco profundas, plantas sorprendentemente adaptadas a vivir entre las arenas de las dunas o en las estrechas grietas de los acantilados… La conservación de estos valores naturales es un reto en el que todos debemos participar. (https://www.miteco.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/red-parques-nacionales/parques-nacionales/islas-atlanticas.html) Leer más
|
Lagoa e Areal de Valdoviño |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
- Leer más
|
Parga - Ladra - Támoga |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
- Leer más
|
O Invernadeiro |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Zona montañosa en la parte sur del Macizo Central ourensano. Está conformada por los valles de los ríos Ribeira Grande y Ribeira Pequena, afluentes del Camba y pertenecientes a la cuenca del Sil, y encuadrada por las sierras de Queixa y Fial das Corzas, con picos de más de 1.600 m. Sus 5.722 ha de extensión pertenecen a la comarca de Viana y lindan con las de Terra de Trives y Verín (comarcas del Entroido –carnaval- ourensano por excelencia), en el centro-oriental de la provincia. Fue declarado Parque Natural el 05/06/1997, siendo el cuarto de la comunidad. Está situado a solo dos horas en coche de Enciña da Lastra y de O Xurés, los otros dos parques naturales de Ourense. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es) Leer más
|
Negueira |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
- Leer más
|
Macizo Central |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
- Leer más
|
Brañas de Xestoso |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Incluye una laguna no permanente (Lagoa Sacra de Olives) de aguas oligotróficas y de 1,14 ha de extensión. Recogida en el Inventario de Humedales de Galicia. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1140008) Leer más
|
Betanzos-Mandeo |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
La marisma de Betanzos presenta una notable superficie cubierta por vegetación de marismeña que se corresponde con el modelo general Cántabro-Atlántico meridional. El río Mandeo se caracteriza por sus comunidades ripícolas bien conservadas y por albergar Salmón Atlántico (Salmo salar). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES11100007) Leer más
|
Bidueiral de Montederramo |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Bosques residuales de masas caducifolias de especies autóctonas. Es uno de los bosques de abedul mejor conservado de Galicia. Hay que destacar el interés que tienen estos bosques por representar uno de los enclaves de vegetación eurosiberiana en situación más avanzada hacia el mundo vegetal mediterráneo en el noroeste peninsular. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1130003#4) Leer más
|
Carballido |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Conjunto de manchas caducifolias en los barrancos del río Rodil y sus afluentes. Se encuentran robledales de Quercus robur y manchas de Quercus pyrenaica entremezcladas con Castanea sativa. En la parte alta amesetada, se localizan pastos, cultivos y extensos abedulares de Bétula celtibérica. Presencia significativa de Lobo (Canis lupus). (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1120006) Leer más
|
Carnota-Monte Pindo |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Sistema dunar compuesto por dunas móviles y semimóviles, y unas marismas asociadas dominadas por juncales (Juncus maritimus y Scirpus maritimus) en muy buen estado de conservación. Junto a estos ambientes se levanta un macizo granítico (Monte Pindo) que destaca por su altura, 641m, y por el tono rosado de su granito. La playa de Caldebarcos-Carnota es una importante localidad de cría de Chorlitejo Patinegro (Charadrius alexandrinus) a nivel gallego. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1110008) Leer más
|
Cabo Udra |
Otras figuras (Categoría UICN: ) |
Brezales litorales dominados por Cisto salvifolii-Ulicetum humilis. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1140009#4) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés