Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Sierra de Cebollera Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Ubicado en la vertiente norte del Sistema Ibérico con cimas que superan los 2000 m de altitud. Alberga una gran diversidad botánica y faunística, y constituye una de las mayores representaciones de relieve glaciar la península. El paisaje del Parque ha recuperado los bosques después de siglos de intensa actividad trashumante. La alta montaña de este espacio configura un ecosistema singular y la flora y la fauna están especializadas en soportar condiciones ambientales adversas, frío, hielo y fuertes vientos. (https://www.iderioja.larioja.org/geovisor/index_fs.php)
Leer más
El Cabo Peñas Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
El Paisaje Protegido del Cabo Peñas se extiende por una estrecha franja del litoral central de Asturias, toda ella del concejo de Gozón, que incluyen áreas de acantilado, rasa costera, arenales y estuarios. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Tejo de Bermiego Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Conocido popularmente como Teixu l´Iglesia. Ocupa un lugar privilegiado en las afueras del pueblo de Bermiego, concejo de Quirós, ubicado junto a la Iglesia de Santa María. Puede que sea el tejo más anciano de la Región, estimándose una edad superior al millar de años. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Cueva de las Caldas Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Situado en el concejo de Oviedo, en el fondo de la vaguada que desciende al río Gafo, con un elevado interés biológico y cultural. Destaca la presencia en su interior de distintas especies de quirópteros. Igualmente posee un elevado valor cultural pues constituye un importante yacimiento prehistórico de los períodos solutrense y magdaleniense. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Somiedo Otros Parques
(Categoría UICN: Área protegida manejada)
Primero de los Parques Naturales declarados en el Principado de Asturias. Este territorio posee un variado sustrato rocoso que, unido a su acusado relieve y a las condiciones climáticas reinantes, configura un conjunto de ecosistemas y paisajes de extraordinario valor. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Muniellos Reservas Naturales
(Categoría UICN: Reserva natural estricta)
Se localiza en el extremo suroccidental de Asturias, sobre los cordales que separan los concejos de Ibias y Cangas del Narcea. Incluye tres montes: el de Valdebois, el de Muniellos y el de La Viliella. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Sotos y Riberas del Ebro Otras figuras
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Está constituido por cinco espacios representativos del tramo riojano del río Ebro: ‘Riberas del Ebro en Haro y la Sonsierra’, ‘Riberas del Ebro en Cenicero y Fuenmayor’, ‘Soto de los Americanos’ en Logroño, ‘Sotos de la Fresneda, Peñacasa y Cortados de Aradón’ en Agoncillo y Alcanadre y ‘Sotos del Ebro en Alfaro’. Éstos incluyen bosques galería en buen estado de conservación con álamos blancos y negros, alisos, fresnos y sauces blancos de gran porte, que se han mantenido a pesar de la intensa presión humana sufrida en los últimos siglos. Contienen una buena representación de peces interesantes. Destaca la presencia de mamíferos como el visón europeo y la nutria, y de numerosas especies de aves acuáticas. (https://www.larioja.org/medio-ambiente/es/espacios-naturales-protegidos/red-natura-2000/red-natura-rioja/red-natura-rioja)
Leer más
Cueva de Lloviu Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Conocida como Cueva de Peón, se localiza entre el puente Arroes y la localidad de Peón, en el concejo de Villaviciosa. Tiene un elevado interés geológico por el tipo de sustrato en que se desarrolla: calizas de Jurásico. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Cueva del Sidrón Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
La Cueva del Sidrón se ubica en a 1 km de la localidad de Valloval, concejo de Piloña. Es una cavidad de moderado desarrollo kárstico formada en materiales calizos cretácicos y conglomerados tericarios, de menor edad que los más habituales sistemas kársticos carboníferos. Sistema complejo, de unos 3 km de galerías, que se manifiesta en el exterior con un relieve rico en dolinas, lapiaces, valles ciegos, sumideros, surgencias y otras formas características del modelado kárstico externo. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Isla La Deva y el Playón de Bayas Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Con casi 3 km de longitud, es el arenal más largo de Asturias y en él se diferencian tres tramos conocidos como: Ruideros, Pocicas y Requesinos. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Bufones de Arenillas Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Situados en la costa del municipio de Llanes, a menos de 1 km de Puertas de Vidiago. El Monumento Natural incluye una franja costera de unos 1.200 metros de longitud en la que se sitúan una docena de bufones de muy distinto tamaño. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Bufón de Santiuste Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Los bufones son grietas y chimeneas abiertas en la costa, conectadas con simas marinas por las que el agua del mar penetra a presión, formando surtidores de agua pulverizada visibles desde el exterior. El de Santiuste es el mayor de la costa oriental asturiana. Puede expulsar un chorro de agua de hasta cuarenta m de altura y se encuentra enmarcado en un tramo costero de gran belleza y reconocida calidad ambiental, constituye una singularidad geomorfológica y paisajística. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Carbayera de El Tragamón Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Carbayera que alberga ejemplares centenarios, en la que aparece además tejos, castaños y laureles. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES1200038)
Leer más
Carbayón de Valentín Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Excepcional ejemplar de carbayo (Quercus robur) de 16 m de altura, 10,50 m de perímetro y 20 m de diámetro de copa situado en la localidad de Valentín, concejo de Tineo, al que se calcula una edad superior a 700 años. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Carbayón de Lavandera Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Excepcional ejemplar centenario de carbayo (Quercus robur) de 21 m de altura, 6,7 m de perímetro y 25 m de diámetro de copa situado en la localidad de Tueya, parroquia de Lavandera, concejo de Gijón. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés