Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Cascadas de Oneta Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Las Cascadas de Oneta son un conjunto de tres saltos de agua que se escalonan en pocos metros, jalonando el curso del río Oneta. La más espectacular, la de La Firbia, se precipita verticalmente en un salto de unos veinte m. Por debajo de ésta y casi inaccesibles, existen otras dos cascadas de menor belleza, la segunda por ser de trazado menos vertical y la tercera, la de La Maseirúa, por su pequeña altura. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Desfiladero de las Xanas Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Constituye una angostura de casi dos kilómetros de longitud y desplomes verticales de casi quinientos metros, resultado de la excavación del roquedo por el arroyo de Viescas, en su descenso a la confluencia con el Trubia. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Cueva Huerta Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Se trata de un aparato kárstico formado por desfiladero, sumidero, una gran cueva, diversos cauces subterráneos y una surgencia. Se encuentra a la entrada del desfiladero del Río de Val de Sampedro y constituye la segunda cavidad asturiana por el desarrollo de sus galerías, con unos 14,5 km en total. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Cuevas de Andina Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Se localiza muy cerca del pueblo del mismo nombre en el concejo occidental de El Franco. Las Cuevas de Andina constituyen un paraje de gran singularidad geológica, geomorfológica y paisajística. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Estuario lateral a la ría de Avilés que se abre merced a la desembocadura del pequeño Arroyo de Vioño. Originalmente debió constituir una amplia marisma halófila. Muy cerca de la ensenada se sitúa una charca de Zeluán, de apenas media hectárea de extensión, que es periódicamente inundada por las aguas del mar, a través de un colector que la conecta con la marisma. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Cuencas Mineras Paisajes Protegidos
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Este territorio se caracteriza por sus cordales montañosos con cimas de roca viva, zonas altas y medias cubiertas por bosques, castañedos y pastos, mientras que las laderas bajas y fondos de valle están dominados por prados. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Cueva Rosa Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
Situada en la base, por el sur, del cerro de La Florentina, cerca de Calabrez, localidad perteneciente al concejo de Ribadesella. Es un importante complejo kárstico, desarrollado sobre calizas carboníferas, que drenan las aguas de una gran depresión. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Sistema del Trave Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Monumento Natural del Sistema del Trave se localiza en el macizo central de los Picos de Europa, Los Urrieles, al pie de los Cuetos del Trave y muy próximo al refugio del Jou de los Cabrones. Tiene un desarrollo total mayor a 9 km y un desarrollo vertical de 1.441 m. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Sistema del Jitu Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
El sistema es el de mayor desarrollo vertical de los Picos de Europa tras el del Trave. Remata en un colector de 2 km de desarrollo horizontal y apenas 100 metros de desnivel que se abre a la cueva de Culiembru, en la margen del río Cares y sobre la cota de 420 m, más de 1.100 m por debajo de la entrada superior del sistema. El desarrollo total conocido es de unos 8 km y la entrada se localiza en la collada de El Jitu, entre Vega de Ario y el Jultayu. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Torca Urriellu Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Su desarrollo total sobrepasa los cuatro kilómetros y en él se pueden diferenciar dos sectores. Uno vertical formado por pozos y otro inferior formado por una galería fósil de casi cincuenta metros de sección y un río subterráneo, el Río del Silencio, que se sume en un sifón terminal con dos posibles salidas: las fuentes de Bulnes o el manantial del Farfao de la Viña, que es también resurgencia del sistema del Trave. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Turbera de Las Dueñas Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Se trata de una turbera de esfagnos típica, en la que aun pueden reconocerse los característicos abultamientos de turba, depresiones encharcadas y canales. En ella se encuentra representada buena parte de la flora típica de los ecosistemas turbosos. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Yacimiento de Icnitas de Asturias Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Se extiende a lo largo de más de 44 km de costa. Los yacimientos de icnitas de dinosaurios de Asturias reúnen una serie de vestigios fosilizados de una actividad vital que tuvo su desarrollo en el período Jurásico, hace más de 150 millones de años. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Tejo de Salas Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Magnífico ejemplar de tejo (Taxus baccata) localizado Salas, capital del concejo homónimo, que crece en el interior del recinto del cementerio de la villa. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Tejo de Santa Coloma Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Espectacular tejo con un buen estado de conservación que crece junto a la iglesia de Santa Coloma, concejo de Allande. Con unas dimensiones de 14,5 metros de altura y 6 metros de diámetro normal. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
Tejo de Pastur Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
Magnífico ejemplar de tejo junto al Santuario de Pastur, en las estribaciones de La Bobia, concejo de Illano. Las dimensiones de este ejemplar son 17 metros de altura total, 4,25 metros de diámetro normal y 20 metros de copa. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés