Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Tejo de Lago |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
El tejo centenario de Lago crece junto a la pequeña iglesia románica de Santa María, del siglo XVIII, ubicada en la aldea de Lago, a 12 km de Pola de Allande. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Tejo de Santibañez de la Fuente |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Gran tejo de 20 m que crece en la plazoleta de la iglesia de San Juan de Santibañez, concejo de Aller. Las dimensiones de este ejemplar son 20 metros de alto, 3,5 metros de diámetro normal y 15 metros de diámetro de copa. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Puertos de Marabio |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Extensa pradería de montaña situada a caballo entre los concejos de Yernes y Tameza, Teverga y Proaza. Este ámbito aparece delimitado al norte por el Pico Caldoveiro, al este por la sierra de Peña Padiella, al sur por la divisoria de aguas del río Santibáñez y al oeste por la Sierra de la Granda, divisoria de Grado y Yernes y Tameza. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Ponga |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
El Parque Natural mantiene una elevada diversidad ambiental, representativa de las montañas centro-orientales de Asturias, así como un notable grado de conservación de sus recursos naturales. Posee una superficie de 20.533 ha y su delimitación comprende los límites administrativos del concejo de Ponga. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Playa de El Espartal |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
Playa de Penarronda |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Entre sus valores destaca un sistema dunar bastante bien conservado, con vegetación de dunas embrionarias y de dunas blancas en el que se encuentran algunas especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora Asturiana. A ello se une la presencia de otros hábitat de interés comunitario como la vegetación pionera de desechos orgánicos y vegetación de acantilado. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Playa de Gulpiyuri |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
La Playa de Gulpiyuri es una dolina desarrollada sobre una sima marina, en la que el mar penetra por las galerías subterráneas y ha creado una pequeña playa arenosa, utilizable en la bajamar y que asemeja una piscina de aguas marinas durante la pleamar. A pesar de su diminuto tamaño, se trata de una singularidad geomorfológica de primer orden, una playa sin mar situada cien metros tierra adentro. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Playa de Frexulfe |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
El ámbito del Monumento Natural comprende la playa con su sistema dunar y parte de los acantilados que la bordean, así como el estuario que se forma en la desembocadura del río Frexulfe. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Playa de Cobijeru |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
El complejo de Cobijeru se sitúa tres km al oeste de la localidad de Buelna, en el municipio de Llanes y constituye uno de los elementos geomorfológicos más singulares de la costa oriental Asturiana. El Monumento Natural comprende la depresión en que se encuentra la playa de Cobijeru o de Las Acacias, la depresión conocida como playa de El Molín, situada al oeste de la anterior, la cueva de Cobijeru, el entorno inmediato de ambas depresiones kársticas y el tramo de acantilado que por el norte separa la línea costera. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Red de Toneyu |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
El desarrollo vertical de la Red de Toneyu es moderado en comparación con el resto de grandes simas de los Picos de Europa, sólo seiscientos metros. Sin embargo, sus 19 km de desarrollo total lo configuran como el más largo de la Región. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
El Parque de Redes es un territorio de montaña de escarpado relieve, con variaciones de altitud que van de los 2.104 m de la cumbre del Pico Torres a los 350 m del río Nalón en su punto más bajo. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Saucedas de Buelles |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
El Monumento Natural comprende las saucedas que bordean las dos márgenes del río Deva, en el tramo de río situado entre las localidades de El Mazu, Narganes y Buelles, en el concejo de Peñamellera Baja, incluyendo las saucedas y fragmentos de alisedas de la orilla, las playas de cantos y los taludes que se encuentran en ambas margenes y el mismo cauce o lecho menor del río. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
Ría de Villaviciosa |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Estuario de gran valor ambiental, situado en la costa atlántica, ubicada en su totalidad en el concejo de Villaviciosa, Asturias. Las características de la vegetación de este estuario son únicas entre las rías de la Región, destacando la presencia de importantes extensiones de comunidades vegetales halófilas, algunas de las cuales son consideradas hábitat prioritarios. (https://naturalezadeasturias.es/espacios/accede/protegidos/) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
- Leer más
|
Ruta del Alba |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
- Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés