Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Complejo Endorreico de Espera. 27/01/06; Andalucía; 514 ha; 36°52'N 005°52'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Formada por una laguna permanente, una semipermanente y una estacional cerca de la desembocadura del río Guadalquivir, esencial para la cría y el descanso de numerosas aves acuáticas migratorias, constituyendo efectivamente una prolongación funcional de las marismas de Doñana. La vegetación nativa ha sido reintroducida recientemente alrededor del sitio como parte de un esfuerzo de conservación más amplio. El sitio sufre la erosión del suelo y la sedimentación de la agricultura circundante, así como otras fuentes difusas de contaminación. Sitio Ramsar Nº 1679. Información más reciente de la FIR: 2006.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Reserva Natural Laguna de los Jarales |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna de los Jarales. 27/01/06; Andalucía; 147 ha; 37°18'N, 004°34'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. El estanque y los campos circundantes son importantes, entre otras cosas, para albergar especies como el sapo (Bufo calamita), que muestra adaptaciones locales a esta laguna en particular. La agricultura es importante en los alrededores del lugar, con plantaciones de olivos, uvas de vinificación y cereales que generan cierto grado de sedimentación y contaminación de la laguna. Se está previniendo activamente la llegada y propagación del invasor pato rojizo (Oxyura jamaicensis), ya que tiende a competir y cruzarse con el pato cabeciblanco (Oxyura leucocephala). Sitio Ramsar n.º 1680. Información más reciente de la FIR: 2006.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Reserva Natural Laguna de Tíscar |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna de Tíscar. 27/01/06; Andalucía; 185 ha; 37°25'N 004°49'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Esta laguna endoorreica estacional pertenece a un complejo de humedales situados al sur de Córdoba, de los cuales los tres primeros son sitios Ramsar. Entre la Lista Roja de Andalucía / Directiva de Aves de la UE Anexo I, las especies de poblaciones de aves en peligro de extinción presentes en este sitio son Circus aeruginosus, Netta rufina y Podiceps nigricollis. El sitio también contiene el campo arqueológico de Castiseco. Sitio Ramsar Nº 1681. Información más reciente de la FIR: 2006.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Reserva Natural Laguna del Chinche |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna del Chinche. 27/01/06; Andalucía; 221 ha; 37°36'N 0004°09'O. Reserva Natural, Humedal de Andalucía. Situado en el sur de la Península Ibérica, el sitio constituye una zona intermedia entre los importantes humedales palustres de las lagunas de Doñana y Bajo de Guadalquivir, por un lado, y los humedales manchegos y la región mediterránea, por otro. Durante muchos años, la laguna ha sido drenada sistemáticamente a través de la extracción superficial y subterránea para proporcionar agua a las plantaciones de olivos. La contaminación procedente de la agricultura y la caza furtiva constituyen otras amenazas. Sitio Ramsar n.º 1682. Información más reciente de la FIR: 2006.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Reserva Natural Laguna del Conde o El Salobral |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna del Conde o El Salobral. 27/01/06; Andalucía; 345 ha; 37°34'N 004°12'W. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. De particular importancia como lugar de alimentación, cría y nidificación de aves acuáticas, el valor de la fauna de este humedal tiene como emblema a la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), ya que solía tener su última población europea en esta zona. Con el fin de garantizar su permanencia, se han tomado medidas para eliminar el pato rojizo (Oxyura jamaicensis), una especie invasora que se cree constituye un factor importante en la disminución de las poblaciones de pato cabeciblanco. Sitio Ramsar Nº 1683. Información más reciente de la FIR: 2006.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Reserva Natural Laguna Honda |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Laguna Honda. 27/01/06; Andalucía; 368 ha; 37°35'N 004°08'O. Reserva Natural, Directiva de la UE, Lugar de Importancia Comunitaria. Junto con la Laguna del Chinche, la Laguna Honda constituye una de las formaciones palustrinas mejor conservadas de la provincia. Su importancia ecológica radica en su ubicación estratégica que promueve la conectividad, sus procesos geológicos y su flora y fauna asociadas. Entre las especies presentes se encuentran las aves en peligro de extinción a nivel nacional Oxyura leucocephala, Aythua nyroca, Ardeola ralloides, y un sapo (Bufo calamita) registrado en la Directiva de la UE sobre Hábitats y Vida Silvestre, Anexo IV. Los factores adversos incluyen la agricultura y la extracción de agua subterránea asociada, las obras de infraestructura y la caza ilegal. Sitio Ramsar Nº 1684. Información más reciente de la FIR: 2006.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Reserva Natural Lagunas de Campillos |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Lagunas de Campillos. 27/01/06; Andalucía; 1.342 ha; 37°02'N 004°49'O. Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves Protegidas por la UE, Lugar de Importancia Comunitaria, Humedal de Andalucía. Compuesto por cinco balsas temporales que forman una unidad funcional con otras balsas en el sureste de la Península Ibérica. El sitio también es importante por motivos arqueológicos, ya que alberga las ruinas romanas de Capacete. La caza regulada existe en algunas partes de la Reserva. Entre las amenazas para el sitio, los cambios en la hidrología, la agricultura, la eutrofización y la extracción de agua se encuentran entre las principales. Aunque el número de cabezas de ganado presentes no es excesivo, supera la capacidad de carga del sitio. Sitio Ramsar n.º 1685. Información más reciente de la FIR: 2006.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Cabo Ortegal |
Geoparques (Categoría UICN: No aplica) |
El ámbito geográfico está definido por los límites de los municipios coruñeses de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, San Sadurniño, Ortigueira y Valdoviño. Son alrededor de 799 km² de superficie que, en gran parte, forman parte del llamado Complejo Geológico del Cabo Ortegal, ampliamente estudiado por la ciencia especializada desde mediados del siglo XX. (https://xeoparquecaboortegal.gal/es/el-geoparque/geoparque-cabo-ortegal/) Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Isla volcánica, la más joven y pequeña del Archipiélago Canario. La vegetación está compuesta por matorrales costeros, sabinares termófilos, bosques siempreverdes y pinares, así como hábitats marinos y costeros. Cuenta con una gran diversidad biológica, a nivel de ecosistemas y de especies. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
Se encuentra en el norte de España, y comprende la Reserva Natural 'Rincón del Bú' y la Reserva Natural 'Caídas de la Negra'. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
![]() |
Reservas de la Biosfera (Categoría UICN: No aplica) |
La Reserva de la Biosfera de Muniellos se encuentra en el noroeste de España, en la parte más suroeste de la provincia de Asturias.
(https://en.unesco.org/biosphere/eu-na). Leer más
|
Lagunas de Archidona |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Lagunas de Archidona. 17/09/09; Andalucía; 204 ha; 37°06'N 004°18'W. La Reserva Natural de los Humedales de Archidona contiene dos cuerpos de agua (a aproximadamente 1 km de distancia), Laguna Grande (7,96 ha) y Laguna Chica (7,88 ha), y una zona de amortiguamiento circundante. Laguna Grande es un cuerpo de agua permanente que recibe su mayor parte de agua de un acuífero kárstico subyacente sobre sustrato de yeso. Laguna Chica es una laguna semipermanente con importantes fluctuaciones del nivel del agua que ocasionalmente se seca cuando el nivel del acuífero subyacente desciende demasiado. Ambas fueron creadas a través del colapso de dolinas kársticas que le dieron a Laguna Chica su típica forma de 8. Laguna Grande tiene una profundidad máxima de 13,2 metros, lo que la convierte en la más profunda de la provincia de Málaga y la segunda de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Laguna Chica tiene una profundidad máxima de 8.3 metros. Junto con el complejo humedal de Los Hoyos, es un destacado ejemplo de procesos de solución kárstica en la capa de yeso del depósito "germano-andaluz" del Triásico. Sitio Ramsar Nº 1911. Información más reciente de RIS: 2010.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Laguna Grande |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Paraje Natural Laguna Grande. 17/09/09; Andalucía; 200 ha; 37°56'N 003°34'O. El paraje natural fue designado en 1989. Incluye dos cuerpos de agua inundados estacionalmente: Laguna Grande (con un área inundada promedio de 21,6 ha) y Laguna Chica (5,2 ha) y la zona de amortiguamiento circundante. Las fuentes históricas muestran que existe un complejo de agua en este lugar desde al menos el siglo XVII. Laguna Grande cuenta con estructuras para facilitar el riego de las plantaciones de olivos circundantes que le proporcionan una regulación artificial del nivel del agua. Se trata de un embalse semipermanente de agua dulce con una profundidad máxima de 4 metros y marcadas variaciones estacionales del nivel del agua. Sin embargo, Laguna Chica mantuvo el régimen hídrico original de un humedal superficial de agua dulce (0,5 metros de profundidad) con inundaciones estacionales dependiendo de las precipitaciones. Ambas se sitúan en una parte de la cuenca del Guadalquivir cubierta de grandes plantaciones de olivo de regadío que dominan el paisaje y que dejan poco del matorral mediterráneo original. El sitio forma parte funcional de la red de humedales de la cuenca alta del Guadalquivir ("Lagunas del Alto Guadalquivir"), que conecta los ecosistemas de humedales de Doñana, la llanura manchega y la costa mediterránea, proporcionando un gran hábitat para las especies que se desplazan de una a otra. Sitio Ramsar Nº 1912. Información más reciente de RIS: 2010.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Complejo Endorreico de Lebrija-Las Cabezas |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas. 17/09/09; Andalucía; 897 ha; 36°55'N 005°54'O. La Reserva Natural del complejo de humedales endorreicos Lebrija-Las Cabezas incluye seis masas de agua y sus zonas de amortiguamiento circundantes. Está compuesto por dos unidades distintas: la Laguna del Charrodo estacional (también conocida como Charroao o Bujadillo) y su zona de amortiguamiento, más la Laguna del Taraje semipermanente, y las Lagunas estacionales del Pilón, de la Cigarrera, de la Galiana y de la Peña rodeadas por una zona de amortiguamiento común. El nivel máximo de agua en estos humedales superficiales puede alcanzar los 3 metros en Taraje, por encima de los 2 metros en Cigarrera y los 0,5 metros en Charrodo. Son humedales representativos de las cuencas endorreicas del entorno de Cádiz y Sevilla. Se sitúan en un paisaje compuesto por agricultura de secano, pastos no intensivos y algunos restos de matorral mediterráneo. Están estratégicamente situados cerca de las marismas del Guadalquivir (Doñana) y otros humedales importantes, proporcionando un hábitat alternativo de reproducción y parada para muchas aves acuáticas migratorias, especialmente en años secos. Sitio Ramsar Nº 1913. Información más reciente de RIS: 2010.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
Complejo Endorreico de Chiclana |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Complejo Endorreico de Chiclana. 17/09/09; Andalucía; 793 ha; 36°27'N 006°05'O. La Reserva Natural del complejo de humedales endorreicos de Chiclana contiene dos masas de agua, la Laguna de Jeli (con una superficie inundable media de 19 ha) y la Laguna de Montellano (7 ha), y la zona de amortiguamiento circundante. Jeli es un humedal semipermanente con una profundidad máxima de 2 metros que recibe agua directamente de las precipitaciones y escorrentías superficiales, así como a través de un acuífero cerrado en su cuenca. Montellana es un humedal temporal sobre un sustrato arcilloso no permeable con una profundidad máxima de 3 m. Ambos son humedales representativos de las cuencas endorreicas de Cádiz y Sevilla. Están rodeadas de un paisaje compuesto por agricultura de secano, pastos no intensivos y algunos restos de matorral mediterráneo. Están estratégicamente situados cerca de las marismas del Guadalquivir (Doñana) y otros humedales importantes, proporcionando un hábitat alternativo de reproducción y parada para muchas aves acuáticas migratorias, especialmente en años secos. Sitio Ramsar Nº 1914. Información más reciente de RIS: 2010.(https://rsis.ramsar.org/) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés