Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Complejo lagunar de La Albuera Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Complejo lagunar de La Albuera. 20/12/02; Extremadura; 1.878 ha; 38°42'N 006°46'O. Propuesta de Zona de Protección Especial y Propuesta de Lugar de Importancia Comunitaria Directivas CE. Una llanura cultivada con pastizales esteparios y sabana mediterránea de robles, que incluye siete estanques endorreicos temporales poco profundos y cuatro estanques artificiales de agua dulce más pequeños, que cubren en conjunto unas 40 ha. Las charcas y charcas temporales representan aproximadamente la mitad de este hábitat prioritario de la CE en la región extremeña. Atraen a una variedad de aves acuáticas que se reproducen, migran e invernan. Las aves esteparias amenazadas, las avutardas y las gangas también son abundantes en el sitio. Los usos humanos incluyen la agricultura y el pastoreo y la explotación tradicional de los recursos naturales (madera, plantas, hongos, etc.). Sitio Ramsar Nº 1256. Información más reciente de la FIR: 2002.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Lagunas de Campotejar Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lagunas de Campotejar. 07/01/11; Murcia; 61 ha; 38º06'35"N 001º13'11"W. Comprende el área de captación de un pequeño arroyo estacional, así como cinco balsas artificiales construidas originalmente para el tratamiento de aguas, que ahora se utilizan para almacenar agua pretratada para riego. Los cinturones de caña se han desarrollado a lo largo de los bordes de los estanques. El sitio contiene diferentes tipos de hábitats de interés europeo que sustentan una vegetación característica tolerante a la salinidad, así como aves asociadas a hábitats salinos del interior. El sitio es importante para la invernada, la puesta en escena y la reproducción de varias especies de aves acuáticas, como el pato cabeciblanco Oxyura leucocephala, en peligro de extinción internacional, y la cerceta pardilla Marmaronetta angustirostris, que se encuentra en peligro de extinción internacional. Las especies de plantas invasoras amenazan las características ecológicas del sitio, pero se prevén proyectos de erradicación y revegetación en un futuro próximo junto con la construcción de un observatorio de aves. El sitio se utiliza para la investigación y la educación ambiental. Número de sitio Ramsar: 2035. Información más reciente de RIS: 2012.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Lagunas de las Moreras Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lagunas de las Moreras. 07/01/11; Murcia; 73 ha; 37º34'47"N 001º18'00"W. Cubriendo el tramo final del arroyo irregular Las Moreras que desemboca en el mar Mediterráneo. En su desembocadura se puede encontrar vegetación halófita típica de interés europeo. El sitio también incluye un estanque artificial, un antiguo pozo de grava, utilizado como área de almacenamiento de agua. El sitio es un área importante para la invernada, la puesta en escena y la reproducción de muchas especies de aves acuáticas, como el pato cabeciblanco Oxyura leucocephala, en peligro de extinción internacional, y la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostras), que anidan aquí. Además, el sitio ofrece hábitat a muchas especies diferentes de peces, anfibios, reptiles, mamíferos e invertebrados, incluidas especies endémicas y amenazadas como el carpapito español Aphanius iberus, endémico de la Península Ibérica. El sitio es de importancia cultural y arqueológica y se está utilizando para el pastoreo de ovejas a pequeña escala, la investigación, la educación ambiental y el turismo de observación de aves. Está prevista la construcción de un observatorio de aves. Las amenazas para el sitio incluyen la erosión y la sedimentación, la contaminación agrícola y las especies invasoras. Número de sitio Ramsar: 2036. Información más reciente de RIS: 2012.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Monfragüe Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Rodeada de bosques de robles y matorral mediterráneo y salpicada de rocas y arroyos. Ríos y embalses riegan las zonas de ribera, dando lugar a una rica y variada biodiversidad. Se caracteriza por bosques mediterráneos esclerófilos y dehesas, un paisaje modelado por los impactos humanos a través de la ganadería y la producción de corcho a partir de alcornoques. El paisaje de la reserva de la biosfera es muy representativo del sistema agrosilvopastoral mediterráneo. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Mar Menor y zona mediterránea oriental de la costa murciana Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterraneo
(Categoría UICN: No aplica)
Las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM), son un conjunto de espacios costeros y marinos protegidos que garantizan la pervivencia de los valores y recursos biológicos del Mediterráneo. Contienen ecosistemas típicos de la zona mediterránea o hábitat de especies en peligro que tengan un interés científico, estético o cultural especial. Se declaran al amparo del Convenio para la protección del medio marino y la región costera del Mediterráneo (Barcelona, 1976). Dentro de él se enmarca el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica del Mediterráneo (1995) el cual crea una figura de protección internacional, las Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM). (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/zepim.aspx)
Leer más
Tejo-Tajo Internacional Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en la parte occidental de la Península Ibérica compartida entre España y Portugal, con el río Tajo como eje principal. La zona se caracteriza por un relieve abrupto y bajas altitudes. La vegetación del lugar se compone principalmente de formaciones de alcornoques y matorrales, así como de zonas de cultivo y pastos. La fauna es típicamente mediterránea e incluye muchas especies raras. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
La Siberia Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Cuenta con importantes embalses de agua dulce a lo largo de los ríos Guadiana y Zújar en un paisaje de grandes llanuras y bosques de robles. Limita al norte y noreste con la comarca de Villuercas-Jara-Ibores, declarada Geoparque. La gran variedad de hábitats de la reserva que albergan una flora y fauna muy diversa e incluyen extensas planicies y formaciones boscosas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Embalse de Orellana Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Embalse de Orellana. 26/03/93; Extremadura; 5.500 ha; 38°59'N 005°32'O. Zona de Protección Especial Directiva CE. Un vasto embalse artificial construido con fines de riego y sujeto a las variaciones estacionales del nivel del agua. Situado en altitud, el sitio incluye varias islas y está rodeado de bosques. De particular importancia para las aves nidificantes, las islas albergan una importante colonia de Gelochelidon nilotica (500 parejas), hasta 65.000 aves acuáticas invernantes de varias especies y altas densidades de varias especies de rapaces. Las actividades humanas incluyen la caza, la pesca, la navegación y el aumento sustancial del turismo y la recreación. Sitio Ramsar Nº 597. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Mar Menor Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Mar Menor. 04/10/94; Murcia; 14.933 ha; 37°43'N 000°48'O. Parque Regional. El Mar Menor es la laguna más grande de la costa mediterránea española. Los hábitats incluyen islas, playas, salinas, marismas y sistemas de dunas. El sitio es de especial importancia botánica por sus comunidades halófitas y dunares bien desarrolladas. Numerosas especies de aves acuáticas de anidación, paso e invernada frecuentan el sitio, incluido el pato Marmaronetta angustirostris, amenazado a nivel mundial. Las actividades humanas incluyen el turismo, la recreación, la agricultura, la producción de sal y la pesca. Sitio Ramsar Nº 706. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Villuercas-Ibores-Jara Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en la Provincia de Huelva, en la desembocadura del río Odiel. También es un sitio Ramsar y una Zona Especial para la protección de las aves en la Unión Europea. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés