Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Espacio marino de la Costa da Morte Area Marina Protegida (OSPAR)
(Categoría UICN: No aplica)
El convenio sobre la protección del medio marino del Atlántico Nordeste (OSPAR) suscrito en París el 22 de septiembre de 1992, fue el resultado de refundir dos convenios anteriores: el convenio de Oslo para la prevención de la contaminación marina provocada por vertidos desde buques y aeronaves, y el convenio de París para la prevención de la contaminación marina de origen terrestre. Fue ratificado por España mediante instrumento de 25 de enero de 1994 (BOE de 24 de junio de 1998). El Convenio OSPAR entró en vigor en 1998, por lo que, a partir de esa fecha, su articulado es de obligado cumplimiento para las Partes Contratantes que se reúnen cada año, y cada cinco años tiene lugar una reunión ministerial de las partes. El trabajo del Convenio de OSPAR para el periodo 2010-2020 se rige por su Estrategia. (https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio-marino/proteccion-internacional-mar/convenios-internacionales/convenio_ospar.aspx).
Leer más
Espacio marino de Banco de Galicia Area Marina Protegida (OSPAR)
(Categoría UICN: No aplica)
El convenio sobre la protección del medio marino del Atlántico Nordeste (OSPAR) suscrito en París el 22 de septiembre de 1992, fue el resultado de refundir dos convenios anteriores: el convenio de Oslo para la prevención de la contaminación marina provocada por vertidos desde buques y aeronaves, y el convenio de París para la prevención de la contaminación marina de origen terrestre. Fue ratificado por España mediante instrumento de 25 de enero de 1994 (BOE de 24 de junio de 1998). El Convenio OSPAR entró en vigor en 1998, por lo que, a partir de esa fecha, su articulado es de obligado cumplimiento para las Partes Contratantes que se reúnen cada año, y cada cinco años tiene lugar una reunión ministerial de las partes. El trabajo del Convenio de OSPAR para el periodo 2010-2020 se rige por su Estrategia. (https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio-marino/proteccion-internacional-mar/convenios-internacionales/convenio_ospar.aspx).
Leer más
Espacio marino de las Rías Baixas de Galicia Area Marina Protegida (OSPAR)
(Categoría UICN: No aplica)
El convenio sobre la protección del medio marino del Atlántico Nordeste (OSPAR) suscrito en París el 22 de septiembre de 1992, fue el resultado de refundir dos convenios anteriores: el convenio de Oslo para la prevención de la contaminación marina provocada por vertidos desde buques y aeronaves, y el convenio de París para la prevención de la contaminación marina de origen terrestre. Fue ratificado por España mediante instrumento de 25 de enero de 1994 (BOE de 24 de junio de 1998). El Convenio OSPAR entró en vigor en 1998, por lo que, a partir de esa fecha, su articulado es de obligado cumplimiento para las Partes Contratantes que se reúnen cada año, y cada cinco años tiene lugar una reunión ministerial de las partes. El trabajo del Convenio de OSPAR para el periodo 2010-2020 se rige por su Estrategia. (https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio-marino/proteccion-internacional-mar/convenios-internacionales/convenio_ospar.aspx).
Leer más
Complejo de las playas laguna y duna de Corrubedo Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Complejo de Corrubedo. 26/03/93; Galicia; 550 ha; 42°33'N 009°02'O. Parque Natural, Refugio de Vida Silvestre. Un gran sistema dunar con una enorme duna movediza. El sitio incluye lagunas de arena parcialmente cerradas, y numerosos arroyos forman una extensa zona pantanosa que da paso a un cinturón de pinos. El área proporciona un ejemplo sobresaliente de flora dunar y es particularmente notable por varias especies y subespecies endémicas. El sitio alberga vegetación resistente a la sal y extensos cañaverales. Numerosos reptiles, anfibios y mamíferos están presentes, y el área es importante para la reproducción, la parada y la invernada de aves acuáticas. Las actividades humanas incluyen el turismo, la agricultura y la recolección de juncos. Hay un centro de información y un observatorio de aves a disposición de los visitantes. Sitio Ramsar Nº 598. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Laguna y arenal de Valdoviño Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Laguna y Arenal de Valdoviño. 26/03/93; Galicia; 485 ha; 43°36'N 008°10'W. Refugio de Vida Silvestre. Una laguna costera regulada artificialmente bordeada por cañaverales y separada del mar por una barrera de dunas y un complejo de playas. La vegetación incluye comunidades dunares, carrizales y un importante bosque ribereño de Salix sp. y Alnus glutinosa. Las actividades humanas incluyen el turismo, la pesca, el corte de juncos y el cultivo. El área es importante para la parada de aves, principalmente patos y aves playeras. Sitio Ramsar Nº 599. Información más reciente de la FIR: 2007.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Ría del Eo o Ribadeo Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Ría del Eo. 04/10/94; Galicia, Asturias; 1.740 ha; 43°30'N 007°01'W. Refugio de caza. El sitio está formado por el estuario del río Eo y alberga una vegetación costera típica que consiste en comunidades halófitas y, en particular, lechos de zostera marina, Zostera marina y Z. noltii. El sitio es importante para el paso e invernante de patos y limícolas, ya que alberga un número de importancia internacional de Anas acuta en invierno. Las actividades humanas incluyen la pesca comercial, el cultivo de ostras y almejas y la caza. Sitio Ramsar Nº 705. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés