Pasar al contenido principal

NOTICIA

El Hackathon "Soluciones GenAI para la Biodiversidad", organizado por el Programa Nacional de Algoritmos Verdes, reúne a estudiantes, startups y profesionales del sector tecnológico para desarrollar herramientas innovadoras de inteligencia artificial utilizando datos abiertos del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (IEPNB).

Un hackathon es una competición en la que equipos multidisciplinares trabajan de forma intensiva en el diseño de soluciones tecnológicas para un desafío concreto. El Hackathon "Soluciones GenAI para la Biodiversidad" es la primera competición organizada en 2025 por el Programa Nacional de Algoritmos Verdes con el objetivo de desarrollar propuestas aplicadas a la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural mediante el uso de inteligencia artificial generativa (GenAI).

Esta iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública cuenta con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ya que los equipos participantes se apoyan en los datos abiertos del IEPNB para fundamentar sus propuestas en información científica.

Para abordar el reto, los equipos disponen de conjuntos de datos públicos, estructurados y no estructurados, relacionados con biodiversidad en áreas como fauna, flora, masas forestales, espacios protegidos, ecosistemas y suelo. Esta información se ha seleccionado gracias a la colaboración de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación.

Entre los recursos disponibles destacan el Catálogo de Especies Silvestres (EIDOS), datos geoespaciales como el Mapa Forestal de España, los hábitats de interés comunitario, las alertas de cambio de vegetación, y la información sobre espacios protegidos de la Red Natura 2000 y sus Planes de Gestión. Todo ello accesible a través del portal de datos y servicios del IEPNB.

Además de desarrollar herramientas tecnológicas, los equipos deben integrar criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, midiendo el impacto ambiental de sus modelos y optimizando el uso de recursos computacionales. Esta combinación de datos abiertos y tecnología avanzada refuerza el uso de una inteligencia artificial más responsable y alineada con los retos ambientales actuales.

El Hackathon concluirá en junio, cuando los equipos presenten sus propuestas ante un jurado especializado. Los proyectos más destacados no solo recibirán visibilidad a nivel nacional e internacional, sino que también tendrán acceso a créditos para formación, participación en eventos y oportunidades de networking en los sectores tecnológico y ambiental.