Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
El Montgó |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
- Leer más
|
El Fondó/El Hondo |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
- Leer más
|
Aiako Harria |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El Parque Natural de Aiako Harria se encuentra en el extremo oriental de Gipuzkoa, entre el Bidasoa y el Urumea. El enclave constituye el arranque de la cadena pirenaica en su extremo occidental. Tiene una superficie de 6.913 ha y se declaró Parque Natural por Decreto 241/1995 de 11 de abril previa aprobación de del correspondiente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales por Decreto 240/1995 de 11 de abril. (https://www.gipuzkoa.eus/es/web/mendiak-eremunaturalak/espacios-naturales-protegidos/parques-naturales/aiako-harria) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
En 1986 fue declarado el Parque Natural del Archipiélago Chinijo siendo el primer parque natural marítimo-terrestre de España. Forma la mayor reserva marina de Europa con 9112 ha. Incluye los islotes y roques del Archipiélago Chinijo, así como el ámbito marino que los rodea, la franja del litoral occidental del macizo de Famara y las llanuras de Lomo Blanco y Costa Blanca. Además, el islote de Montaña Clara, junto con el Roque del Este y Roque del Oeste o del infierno, cuentan con protección especial como reserva integral. (https://www.ilagraciosa.net/parque-natural-del-archipielago-chinijo/) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
- Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Territorio caracterizado por elevadas altitudes de sus cumbres (más de 2.000 m) y los fuertes desniveles en los fondos de los valles. Aquí nacen los ríos Carrión y Pisuerga. En el valle del río Carrión contrastan las fuertes pendientes de escasa cobertura vegetal y predominio de la roca con los valles de amplia cobertura arbustiva y de variado colorido estacional, mientras en la cuenca del Pisuerga destacan, por el contrario, la presencia de extensas masas arboladas que se asientan sobre un relieve menos acentuado. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Los Villares |
Otros Parques (Categoría UICN: ) |
Paisaje compuesto de densos pinares y encinas en un monte mixto con matorral mediterráneo típico. Utilizado como lugar de ocio y esparcimiento. Dispone de un Área Recreativa de 60 ha con equipamiento necesario para recibir al gran número de personas. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/guest/areas-tematicas/espacios-protegidos/legislacion-autonomica-nacional/parques-periurbanos) Leer más
|
Sierra de Andújar |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Sus especies más características son la encina y alcornoque, en forma adehesada y, en mayores altitudes, el quejigo. Entre esta vegetación destacan curiosas formas redondeadas de granito, material aprovechado para multitud de usos, como abrevaderos para el ganado. La extensa y privilegiada lista de animales del parque natural es uno de sus mayores reclamos, incluye el lince ibérico o el lobo. Algún ejemplar de la población de águila imperial ibérica y otras grandes rapaces. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
Ses Salines d'Eivissa i Formentera |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
- Leer más
|
Delta de l`Ebre |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
- Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Sierras de lomas suaves y zonas adehesadas de encinas y alcornoque, mezcladas con bosque mediterráneo y algunos cultivos de olivo y vid. En zonas umbrías se dan castañares. Red hidrográfica compuesta por el río Rivera del Huéznar, en la zona central, el río Viar al Oeste y el Retortillo, al este. Los dos primeros acogen magníficos bosques galerías. Águilas imperiales ibéricas, reales y perdiceras surcan el cielo. Son habituales aves carroñeras como el buitre negro y el leonado. Entre los mamíferos ungulados, como el ciervo y el jabalí, son habituales. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Paisaje de formas redondeadas y suaves lomas, resultantes de la lenta erosión del granito. Sólo se exceptúan los cursos de los ríos Yeguas y Arenoso, donde el paisaje se hace abrupto. La vegetación que lo cubre está compuesta por dehesas, pinar de repoblación y monte mediterráneo, lugar ideal para la caza, mayor y menor. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Zona eminentemente forestal que circunda el parque nacional del Teide, donde se ubican las mejores muestras de pinar y vegetación de alta montaña de Tenerife. En este espacio se encuentran las cabeceras de buena parte de los barrancos que forman la red de drenaje del norte y sur de Tenerife, por lo que ejerce un destacadísimo papel en la captación de aguas y la conservación de suelos ante la erosión. Incluye además la unidad geomorfológica del valle de Güímar de valor paisajístico donde destacan elementos singularizados y característicos del territorio como el volcán de Las Arenas y Caldera de Pedro; la fauna y flora cuentan con una altísima biodiversidad endémica entre la que se encuentran varias especies amenazadas y muchas protegidas por la legislación nacional y por convenios internacionales. La avifauna de pinar tiene en este lugar un magnífico refugio, contando con varios endemismos. (https://natura2000.eea.europa.eu/Natura2000/SDF.aspx?site=ES7020054) Leer más
|
Cabo Cope y Puntas de Calnegre |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
El Lomo de Bas constituye la barrera Norte del Parque, quedando el flanco Este bañado por el mar, con una longitud de costa de 17 km. Supone uno de los escasos espacios naturales del Mediterráneo, de gran singularidad ambiental y paisajística en el contexto regional y europeo, que combina monte mediterráneo con playas, acantilados, zona de saladar, ramblas y dunas fósiles. Las edificaciones históricas y elementos culturales presentes en el territorio testimonian el uso tradicional realizado en la zona. (https://murcianatural.carm.es/web/guest/espacios-naturales-protegidos) Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Con gran variedad ecológica y paisajística debido a la ausencia de invierno climático y en su diversidad geológica, con predominio de sustratos de naturaleza volcánica, donde coladas de lava, domos y playas fósiles conforman un singular paisaje. Cuenta con los 50 km de costa acantilada mejor conservada del litoral mediterráneo europeo. (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés