Pasar al contenido principal

Buscador

Buscador

Se han encontrado 147 coincidencias
En esta página encontrará la información disponible hasta la fecha sobre los productos de observación remota para el seguimiento de los ecosistemas forestales implementados en EIKOS: Alertar mensuales y anuales sobre superficie forestal...
Esta página está en construcción, en el siguiente enlace se le redirige a las descargas de cartografía del área de Biodiversidad y Bosques clasificados por materias. Para la descarga de cartografía también puede dirigirse al visor del iepnb...
Un hackathon es una competición en la que equipos multidisciplinares trabajan de forma intensiva en el diseño de soluciones tecnológicas para un desafío concreto. El Hackathon "Soluciones GenAI para la Biodiversidad" es la primera competición organizada en 2025 por el Programa Nacional de Algoritmos Verdes con el objetivo de desarrollar propuestas aplicadas a la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural mediante el uso...
El seminario, celebrado los días 9 y 10 de abril con el apoyo del Centro Nacional de Educación Ambiental, ha sido organizado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación en el marco del grupo de trabajo “Las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento de los ecosistemas”. Esta cuarta edición se ha centrado en el seguimiento de los ecosistemas costeros y marinos, que se caracterizan por su carácter dinámico y, en muchos casos, por...
Disponer de listas controladas (lista patrón) estructuradas, normalizadas y consensuadas, es una necesidad básica para el correcto funcionamiento del Sistema Integrado de Información del Inventario del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad al lograr, mediante su uso, que un mismo elemento...
Consulte las metodologías aplicadas en el marco del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (IEPNB). Mapa Forestal de España El Mapa Forestal de España (MFE) es la cartografía básica forestal a nivel estatal...
La población de lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal durante 2024 alcanzó un nuevo registro máximo desde que se tienen datos precisos de seguimiento, llegando a los 2.401 individuos censados. Esta cifra supone un incremento del 19% de sus poblaciones entre 2023 y 2024 y evidencia una tendencia demográfica positiva y continuada en los últimos 20 años de seguimiento y actuaciones conducentes a reducir su riesgo de extinción. Los datos precisos de este nuevo censo se recogen en el informe elaborado por el grupo de trabajo del lince ibérico, que coordina la Dirección General de...