Skip to main content

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Laguna de El Hito Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Esta laguna estacional altamente salina con islas asociadas se encuentra en una gran cuenca de drenaje cerrada (endorreica) alimentada por aguas subterráneas, pluviales y superficiales, y se seca regularmente. Es uno de los mejores ejemplos de poza esteparia con una rica vegetación acuática sumergida y hábitats adyacentes de marismas y estepas en España. El sitio es una zona importante para muchas aves acuáticas, como el zarapito real (Numenius arquata), en peligro de extinción a nivel nacional, y la agachadiza común (Gallinago gallinago). El cambio climático ha provocado sequías duraderas y períodos inusualmente prolongados con pocas o ninguna inundación. Las actividades humanas incluyen la investigación científica y la observación de aves.

(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Lagunas de Puebla de Beleña Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Este sitio, en una zona de baja densidad de población en el centro de España, consta de dos lagunas de agua dulce grandes y poco profundas. Está inmerso en un paisaje agrícola de extensos cultivos de cereal de secano, lejos de otros humedales importantes. Se encuentra una rica variedad de plantas y animales, con una presencia confirmada de alrededor de 70 taxones, algunos de ellos endémicos y/o amenazados, como el vulnerable trébol de agua (Marsilea strigosa), la tórtola europea (Streptopelia turtur) y el porrón común (Aythya ferina). El lugar forma parte de la Red Natura 2000 y ha sido declarado Reserva Natural. Las dos lagunas son característicos humedales de juncos estacionales y endorreicos, que acumulan agua en función de las precipitaciones, y sus ciclos estacionales de inundaciones y sequías anuales se ven amenazados por el cambio climático y los períodos asociados de sequía continua. El sitio cuenta con dos puntos de observación de la vida silvestre para uso público.

(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Lagunas de Ruidera Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
El sitio, en el centro de España, es un sistema de lagos y arroyos de inusitada belleza paisajística, formado por una sucesión de lagunas interconectadas de agua dulce, azul y clara, que presentan formaciones kársticas y excepcionales presas naturales de toba. El sitio tiene una longitud aproximada de 25 kilómetros, con 15 lagunas en una pendiente de 120 metros, lo que constituye un tipo de ecosistema húmedo casi único. Es altamente biodiverso, con 361 taxones confirmados (63 plantas y 298 animales), incluidas numerosas especies endémicas y amenazadas. Presenta interesantes comunidades vegetales asociadas a turberas alcalinas, mientras que abundantes algas carófitas cubren los lechos de la laguna. Alberga varias especies de peces endémicos y vulnerables a nivel mundial, como el barbo ibérico (Luciobarbus comizo). El Paraje forma parte de la Red Natura 2000 y de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, y ha sido declarado Parque Natural. Los dos centros de visitantes atienden a unos 25.000 visitantes al año. Cuentan con una exposición interpretativa y una presentación audiovisual del Parque Natural, y ofrecen visitas guiadas por el Parque Natural.

(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Las Tablas de Daimiel. 04/05/82; Castilla-La Mancha; 1.928 ha; 39°09'N 003°40'W. Añadido al Registro de Montreux, el 4 de julio de 1990. Reserva de la Biosfera de la UNESCO, Zona de Protección Especial Directiva CE; Parque nacional. Un complejo de pozas poco profundas y marismas asociadas que se encuentran en la gran llanura de La Mancha. El sitio recibe entradas de agua dulce y salobre de inundación y alberga una rica vegetación acuática de especies emergentes y sumergidas. El área alberga una fauna diversa, incluidas 13 especies de reptiles. Es particularmente importante para numerosas especies de aves acuáticas nidificantes y hasta 10.000 aves invernantes, principalmente patos Anas strepera y Netta rufina. Debido a la sobreexplotación del acuífero regional para la agricultura intensiva, los niveles de agua subterránea han disminuido drásticamente. Como resultado, el sitio ha comenzado a secarse y el río Guadiana ha dejado de fluir en el Parque Nacional. El sitio fue añadido al Registro de Montreux en 1990. Objeto de una Misión Ramsar de Asesoramiento en 1988. Sitio Ramsar Nº 235. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Laguna de La Vega o del Pueblo Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Laguna de la Vega (o del Pueblo). 05/12/89; Castilla-La Mancha; 34 ha; 39°25'N 002°56'O. Directiva CE sobre Zonas de Protección Especial; Coto de Caza. Una laguna semipermanente, salobre, esteparia situada en una cuenca de drenaje cerrada. El sitio soporta vegetación sumergida con pastizales y cañaverales. El área circundante incluye el desarrollo urbano y la agricultura tradicional (viñedos, olivares y cultivo de cereales de secano). La zona es importante para varias especies de aves acuáticas nidificantes y es uno de los lugares de cría más importantes de la península ibérica para Podiceps nigricollis. Un gran número de anátidas (patos, gansos, cisnes, etc.) y Fulica atra se encuentran en invierno. Sitio Ramsar Nº 450. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Alto Turia Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en el curso medio del río Turia, que discurre por las comarcas valencianas de El Rincón de Ademuz y La Serranía en el centro-este del país. El valle del Turia, que discurre de noroeste a sureste, es el principal eje definitorio de la reserva de la biosfera. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Valle del Cabriel Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se caracteriza por una gran diversidad de paisajes: montañas, formaciones rocosas formadas por el confinamiento de cauces fluviales, aprovechamiento agrícola en llanuras aluviales, marismas y lagunas. El rico patrimonio cultural que queda en la zona incluye Villar del Humo, parte del Arte Rupestre de la Cuenca Mediterránea en el sitio del Patrimonio Mundial de la Península Ibérica. Los cauces fluviales que atraviesan la Reserva de la Biosfera sirven como corredores ecológicos que conectan todo el territorio y permiten la distribución de la vegetación y la fauna, además de facilitar la difusión de ideas y costumbres. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Laguna de Manjavacas Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Esta laguna cerrada salina (endorreica) con islas asociadas se alimenta de aguas subterráneas, pluviales y superficiales, y se seca regularmente. La vegetación incluye plantas acuáticas sumergidas y cañaverales marginales. Es un área importante para animales endémicos y amenazados, incluidas muchas aves acuáticas como el pato cabeciblanco (Oxyura leucocephala) y el pato jaspeado (Marmaronetta angustirostris). El área circundante se utiliza para la agricultura, incluido el cultivo de vid, olivo y cultivos herbáceos. Ha habido una disminución de las precipitaciones en la zona, y la descarga de aguas residuales tratadas en la laguna para mantener los niveles de agua ha aumentado, lo que ha llevado a una disminución de la salinidad y un mayor aporte de nutrientes. En 2021 se delimitaron los límites con mayor precisión, aumentando la superficie total en 30 hectáreas.

(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Lagunas de Alcázar de San Juan (Yeguas y Camino de Villafranca) Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lagunas de Alcázar de San Juan. 26/03/93; Castilla-La Mancha; 240 ha; 39°24'N 003°15'W. Refugio de Vida Silvestre. Dos lagunas altamente salinas e islas asociadas ubicadas dentro de una cuenca de drenaje cerrada. La zona alberga flora halófila, carrizales y plantas acuáticas sumergidas. Un área importante para varias especies de aves acuáticas que anidan e invernan, especialmente patos. En las zonas circundantes se cultivan viñas, olivos y cereales. Sitio Ramsar Nº 595. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Laguna del Prado Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Laguna del Prado. 26/03/93; Castilla-La Mancha; 52 ha; 38°55'N 003°49'O. Refugio de Vida Silvestre. Laguna poco profunda, altamente salina, con aguas ricas en materia orgánica, que ocupa una cuenca de drenaje cerrada (endorreica). La laguna soporta vegetación sumergida y cañaverales, y está bordeada por vegetación resistente a la sal. El sitio es importante para la anidación de aves acuáticas y un pequeño número de patos invernantes. En los alrededores se cultivan viñas, olivos y cereales. Sitio Ramsar Nº 596. Información más reciente de la FIR: 1999.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Mancha Húmeda Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Comprende el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, que corresponde a la zona núcleo, y el Lago del Alcázar, y el Parque Nacional de las Lagunas de Ruidera, que es refugio de aves acuáticas. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Molina-Alto Tajo Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
Se encuentra en la región euro siberiana, en la costa del golfo de Vizcaya, al norte de la Península Ibérica. El territorio se caracteriza por una cuenca hidrográfica que termina creando una gran marisma y un paisaje costero con altos acantilados y cabos. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés