Aller au contenu principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Laguna de La Nava de Fuentes Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Laguna de la Nava de Fuentes. 24/10/2002; Castilla y León; 326 ha; 42°0412N 004°4500W; Natura 2000 (ZEPA, LIC). Originalmente un lago estepario que cubría más de 2.000 ha en el norte de España, después de años de drenaje el lago había desaparecido en 1968; El actual humedal poco profundo es el resultado de un exitoso proyecto de restauración que comenzó en 1990. Los niveles hidrológicos están regulados artificialmente y durante los períodos secos parte de la zona del lago es pastoreada por ovejas. El humedal juega un papel muy importante como lugar de descanso para patos y aves playeras durante la migración, alcanzando concentraciones de más de 20.000 individuos, y más de 200.000 ánsares comunes y más de 10.000 ánades reales (Anas platyrhynchos) invernan en el sitio. Varias especies en peligro de extinción, como el avetoro grande Botaurus stellaris y la curruca acuática Acrocephalus paludicola también se pueden encontrar allí. Algunas de las amenazas que pueden afectar a las características ecológicas son principalmente los procesos de eutrofización y contaminación causados por las actividades agrícolas. En los últimos años se han llevado a cabo varios estudios ornitológicos, limnológicos y botánicos, y se está preparando un nuevo plan de gestión para el sitio. Sitio Ramsar Nº 1260. Información más reciente de RIS: 2012.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Las Loras Geoparques
(Categoría UICN: No aplica)
La Reserva de la Biosfera de Lanzarote está formada por la isla más septentrional del archipiélago canario. Incluyendo las islas menores del norte. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Valle de Laciana Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se caracteriza por el emprendimiento cooperativo de cuatro comunidades del valle para promover el turismo y nuevas actividades económicas respetuosas con la naturaleza. La minería y la producción de energía hidráulica son las principales fuentes de ingresos de los habitantes que viven en la zona de transición. Esta reserva de la biosfera tiene una gran importancia para la protección del oso pardo (Ursus arctos pyrenaicus). (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Picos de Europa Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Representa uno de los sistemas montañosos más altos de la gran Gran Cordillera Cantábrica. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Babia Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Es un componente adicional de la futura Reserva de la Biosfera Gran Cantábrica de unidades múltiples que se extiende a lo largo de la Cordillera Cantábrica. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Valles de Omaña y Luna Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en el noroeste de la Provincia de León. En el suroeste, en el conjunto montañoso de la Sierra de la Cañada, se alcanzan altitudes superiores a los 2.000 metros. Omaña está rodeada de cadenas montañosas, que constituyen el contacto entre la Cordillera Cantábrica y los Montes de León. La comarca comprende los ríos Luna y Omaña que dan lugar a una sucesión de fértiles valles y estrechos pasos. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
El Alto de Bernesga Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Es una de las tres nuevas unidades de una Reserva de la Biosfera a gran escala que abarcará toda la cordillera Gran Cantábrica. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Los Argüellos Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
La comarca presenta interesantes características geomorfológicas con numerosas cuevas como las de Valporquero, Llamazares y Barredo. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Los Ancares Leoneses Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Lleva el nombre del gran río Ancares que atraviesa la zona. Otros ríos extensos dentro de la comarca son el Cúa, el Burbia y el Ancares. La reserva de la biosfera pertenece a dos grandes cuencas hidrográficas, la Cuenca Norte y la Cuenca del Miño. Dentro de la reserva se pueden encontrar tres sub-regiones: Valle de Ancares, Valle de Fornela y Alto Burbia. Los límites de la reserva están marcados por tres montañas: la Sierra del Caurel al oeste, la Sierra de los Ancares al noreste y la Cordillera Cantabrinca al norte. Los picos más altos se encuentran en la parte noreste y suroeste de la reserva: Cuina (1.998 m), Miravalles (1.996 m), El Mostellar (1.924 m) y Peñarrubia (1.826 m).(https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Sierras de Béjar y Francia Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
La topografía de la reserva está marcada por cadenas montañosas que atraviesan el área de noreste a suroeste. Estos rangos tienen pendientes pronunciadas, grandes brechas y se dividen en dos submesetas en el centro. Mientras que las cotas más altas alcanzan los 2.425 metros, las montañas más bajas alcanzan los 360 metros. Los dos grandes ríos Duero y Tajo se entrelazan dentro de la reserva y crean cuencas hidrográficas de alto valor geográfico y geológico. Durante la Edad del Hielo, muchas especies de flora fueron aisladas dentro de Las Sierras de Béjar y Francia. Tras el derretimiento de los glaciares, estas especies endémicas y raras adquirieron una gran importancia fitogeográfica. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Lagunas de Villafáfila Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lagunas de Villafáfila. 05/12/89; Castilla y León; 2.714 ha; 41º4947N 005º3600W. Humedal catalogado, Reserva Regional de Caza, Reserva Natural, Red Natura 2000 (ZEPA, LIC). Un complejo de lagos salinos sujetos a marcadas variaciones estacionales dentro de una cuenca de drenaje cerrada en un paisaje de estepa ondulada. Los lagos tienen extensos lechos de vegetación emergente con pastizales salinos en los bordes. Un gran número de patos y gansos (en promedio 32.000 aves entre 1995 y 2010) utilizan el sitio para invernar, y durante la temporada de reproducción el sitio también alberga a más del 1% de la población de Sterna nilotica. La zona alberga dos importantes acuíferos. La cuenca circundante se utiliza de forma no intensiva para cultivos de cereal y pastizales donde se puede encontrar la amenazada avutarda Otis tarda. En 2005 se elaboró un plan de manejo de recursos naturales con objetivos y lineamientos de conservación. Sitio Ramsar Nº 451. Información más reciente de RIS: 2012.(https://rsis.ramsar.org/)
Leer más
Real Sitio de San Ildefonso - El Espinar Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Situada en la vertiente noroccidental de la Sierra de Guadarrama al sur de la provincia de Segovia. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
Meseta Ibérica Reservas de la Biosfera
(Categoría UICN: No aplica)
Se encuentra en la frontera norte de España y Portugal. Incluye una gran variedad de paisajes, elementos orográficos y diferentes usos del suelo. Las altitudes en esta zona varían desde los 100 metros hasta los 2.000 sobre el nivel del mar. El área contiene muchas especies emblemáticas, algunas de las cuales han sido objeto de proyectos de conservación. El área incluye un patrimonio construido que se remonta a la época romana y la Edad Media. (https://en.unesco.org/biosphere/eu-na).
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés