Pasar al contenido principal

La población de linces ibéricos creció un 19% en 2024 respecto al año anterior

Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 22/05/2025 - 08:43

La población de lince ibérico (Lynx pardinus) en España y Portugal durante 2024 alcanzó un nuevo registro máximo desde que se tienen datos precisos de seguimiento, llegando a los 2.401 individuos censados. Esta cifra supone un incremento del 19% de sus poblaciones entre 2023 y 2024 y evidencia una tendencia demográfica positiva y continuada en los últimos 20 años de seguimiento y actuaciones conducentes a reducir su riesgo de extinción.

El Patronato de la Fundación Biodiversidad aprueba más de 73 millones en ayudas para bioeconomía, conservación de la biodiversidad marina, sostenibilidad del sector pesquero y empleo verde

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 13/05/2025 - 10:28

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presidido hoy la reunión del Patronato de la Fundación Biodiversidad, en la que se han aprobado más de 73 millones de euros en ayudas para el impulso de la bioeconomía, la investigación en medio marino, la sostenibilidad de la actividad pesquera y acuícola y el empleo verde para la transición ecológica.

El Sistema Integrado de Información de la Biodiversidad, alineado con los principios del Gobierno Abierto

Enviado por scarras4 el Lun, 12/05/2025 - 13:07
Con motivo de la Semana de la Administración Abierta 2025, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico da a conocer el Sistema Integrado de Información de la Biodiversidad como un ejemplo de herramienta pública construida sobre los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación y colaboración.

Los datos del IEPNB, base del Hackathon “Soluciones GenAI para la biodiversidad”

Enviado por drobledo el Lun, 05/05/2025 - 10:42
El Hackathon "Soluciones GenAI para la Biodiversidad", organizado por el Programa Nacional de Algoritmos Verdes, reúne a estudiantes, startups y profesionales del sector tecnológico para desarrollar herramientas innovadoras de inteligencia artificial utilizando datos abiertos del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad (IEPNB).

Metodologías y datos localizados y reutilizables, clave para proteger el medio marino

Enviado por drobledo el Lun, 05/05/2025 - 10:37
Convocados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, más de cincuenta profesionales del ámbito público, académico y privado se han reunido para avanzar en el conocimiento del medio marino a través de tecnologías innovadoras. Entre las conclusiones del encuentro, destaca la necesidad de impulsar el uso de metodologías comunes y establecer protocolos de intercambio de datos.

El Ministerio da los últimos pasos para la reintroducción de la foca monje en Fuerteventura

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 25/04/2025 - 06:21

El Ministerio para la Transición Ecológica está ultimando el procedimiento para la reintroducción de la foca monje en Fuerteventura. En una reunión que ha tenido lugar hoy en la isla con representantes del Cabildo y del Gobierno de Canarias, el Ministerio ha presentado el Estudio de viabilidad demográfica para la reintroducción de la foca monje en aguas de esta isla canaria.

El MITECO trabaja en un Plan de Acción para impulsar la gestión de la Red de Reservas de la Biosfera

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 25/04/2025 - 06:21

El Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales y en colaboración con la Fundación Biodiversidad, trabajará con los responsables de la gestión de las Reservas de la Biosfera españolas para elaborar un marco de acción que impulse el desarrollo de los territorios donde se ubican y convierta a estos espacios protegidos en ejemplos de excelencia combinando la conservación de la naturaleza con el desarrollo rural.

El primer censo completo sobre el urogallo cantábrico revela que quedan 292 ejemplares

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 25/04/2025 - 06:21

El Grupo de Trabajo creado tras la declaración del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus) como especie de situación crítica ha presentado hoy, viernes 25, en Oviedo, los resultados de la primera estima poblacional de la especie. El estudio revela que quedan tan solo 292 ejemplares de urogallo cantábrico que sobreviven en un área de distribución de 350 kilómetros cuadrados de la cordillera cantábrica.

Hugo Morán destaca el papel de los humedales como “solución basada en la naturaleza”

Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 25/04/2025 - 06:21

El secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, ha señalado que la conservación de los humedales constituye una de las “soluciones basadas en la naturaleza” que permitirán a España hacer frente a la pérdida de biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático. En su intervención durante la inauguración de la 15ª Conferencia de Lagos y Humedales ‘Living Lakes’, que se celebra en Valencia hasta el próximo 9 de mayo, Morán ha subrayado la necesidad de realizar un nuevo plan estratégico para estos espacios.